Contents
Juan Manuel Lere _ Rumbeando por Ahí

Hola!!!Soy Juan Manuel, si, es un poco largo mi nombre pero está compensado por lo corto de mi apellido, “Lere”.Te cuento algo de mí sí: desde hace unos años soy profesor de historia en la escuela secundaria de mi país (Argentina) pero la verdad es que si bien me encanta ser docente, profesor, hay algo por ahí que me genera cierta inconformidad con mi labor. No son los alumnxs, ni mis compañerxs de trabajo.  Sino que creo que es la falta de libertad, el régimen a ciertas sentencias educacionales que le quitan creatividad y alegría al acto de enseñar;
de compartir saberes entre este profesor y sus estudiantes y viceversa.

Hace dos años supe escribir y preguntar “¿Por qué este blog?”  y acto seguido respondía: “y por qué no podría repreguntar…”

 
Dos años después…
 
Ya han pasado dos años de la creación de esta bitácora, de este “recordatorio para mí memoria” como suelo decir…
Desde entonces ha habido varios viajes, diferentes y extraordinarias experiencias por las rutas de Argentina y Bolivia.  Y en cada camino, en cada destino, en cada nuevo rumbo fui comprobando aquellas palabras con las que me presentaba dos años atrás: “A mí me gusta mucho viajar, me gusta eso de ser mochilero, de andar con “la casita al hombro” como me supo decir hace muchos años una señora de la que ya ni recuerdo su rostro en el camping municipal de Capilla del Monte (Córdoba)”
 
Rumbeando por ahí, podríamos decir que ha cumplido bien su cometido.  En él he reflejado mis vivencias, los caminos que recorrí.  Esta  bitácora apuntala a mi memoria, la mantiene fresca recordándole cuál es el camino, el rumbo…
 

Una historia, una explicación de por qué me gusta viajar

 
Como te decía me gusta viajar, de mochilero por sobre todo, creo que es algo que me fascina desde que era muy pequeño.  Tengo un recuerdo que nunca he perdido: en el me encuentro en lo que en Pergamino, mi ciudad, llamamos “El Puente de Fierro”, un puente peatonal casi en desuso que se eleva sobre las vías de ferrocarril que cortan la ciudad en dos.  No sé, no estoy seguro pero tendría nueve o diez años, era verano y con la pandilla con la que pateaba las calles solíamos al atardecer cuando nos íbamos de la pileta del Club Comunicaciones salir a campo traviesa hasta toparnos con el terraplén ferroviario, treparlo y alcanzar  las vías para proseguir la marcha de dos o tres kilómetros sobre los durmientes de quebracho.  Era la gran aventura, caminar por las vías, preguntándonos que haríamos si venía el tren, aun circulaban en esa época, y nos agarraba justo cruzando el puente sobre el arroyo Chuchú.  Nunca pasó nada y siempre llegamos sanos, salvos y victoriosos al Puente de Fierro.  Fue uno de esos triunfales días en que me recuerdo proponiéndoles a mis camaradas “cuando seamos más grandes, nos subimos a un tren y nos vamos a Tucumán”, jajá.  ¡Nunca sucedió claro, para cuando tuvimos edad de hacerlo los trenes ya estaban privatizados!  Al final ese viaje en tren al fin llegó!!! :)


Como sea, años después tendría mi bautismo como mochilero viajando a La Falda, Córdoba.  Luego le seguirían otros viajes y otros tantos viajes a dedo pero ya no como mochilero sino como docente que trabaja en pueblos cercanos, pero esto te lo cuento en algún post mejor.
 

Dos años de viajes…

 
Como supe decir en aquella primera presentación que hoy modifico: “No he viajado tanto en realidad.  No al menos todo lo que le hubiera gustado a ese nene en el puente.  Pero no importa lo que no se hizo, sino lo que puede suceder a partir de ahora” Mis zapatillas han hecho miles de kilómetros estos últimos años y seguramente le aguardan miles más.  Por eso es que mientras haya caminos adelante, seguiré aprendiendo, seguiré siendo un aprendiz de viajero

Haciendo camino al andar – Rumbeando por Ahí
 
Creo que estas palabras bastan por sí solas, vayámonos conociendo a través de lo que aquí pueda contarte…
Un abrazo y gracias por acompañarme a encontrar el rumbo…
 

Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!?  Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás.  También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!! Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en Facebook o me seguís en Twitter

Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! :)

.