Consejos para viajar sin estrés Guías / Guías de hospedajes / Guías de Viaje / Organizar un viaje / Viajes

El momento de viajar genera siempre un sentimiento de ansiedad, bien sea positiva por la emoción de hacerlo o negativa por los gastos que se realizarán en ellos, el caso es que si se siguen ciertos consejos para ir bien preparado se puede viajar sin estrés, disminuir el estrés del viaje y se puede enfocar el tema más hacia la emoción y el disfrute.

Consejos ideales para viajar bien preparado y por sobre todo viajar sin estrés:


sandals-flip-flops-footwear-beach-40737


1: Consulta y compra con bastante anterioridad los boletos aéreos, de esta manera evitarás tener que pedir devolución de hospedaje si al momento de comprar los boletos no encuentras un precio adecuado para la fecha que tenías estimada.


2: Organiza un cronograma de actividades para que tengas una idea aproximada de qué hacer cada día mientras te encuentres de viaje, así podrás conocer un poco más y distribuir muy bien tu tiempo. Recuerda dejar espacios largos de tiempo entre cada actividad para que no te sientas presionado y evites sentir que el tiempo no te va a alcanzar para la siguiente actividad.


pexels-photo-108120


3: Reserva el hotel que te resulte más conveniente según las actividades que pretendas realizar, busca uno muy bien ubicado para que puedas movilizarte sin problemas y recuerda el precio de las habitaciones puede variar según las comodidades que tenga el hotel por lo que si no vas a pasar mucho tiempo en ellas, con algo básico para descansar y desayunar será suficiente.


pexels-photo-243206


4: Asegúrate de tener sistema de transporte cerca del hotel de lo contrario deberás caminar más de lo que esperas optando por trasladarte en taxi y preocupado por el costo del taxímetro a cada lugar al que vayas. Otro sistema de transporte que puede ser ideal es la renta de un coche, en algunas ciudades el sistema de transporte no llega a todos los lugares por lo que alquilar un coche es lo más conveniente para tener un presupuesto fijo, esto puedes hacerlo también con reserva desde tu hogar a través de Viajemos.com


Comentarios

  1. Yo que soy profesional del turismo no tengo más que darte la enhorabuena por tan bellísima entrada. Porque das buenísimos consejos que todo turista deberíamos de tener en cuenta para poder disfrutar totalmente de la experiencia de viajar. Un saludo.

  2. María Loreto Navarro dice: diciembre 6, 2016 at 1:28 am

    Siempre es necesario tener un itinerario del lugar que vas a visitar, si el transporte acompaña y si el alojamiento es bueno.
    Alquilar un coche, es lo mas conveniente, así tienes libertad para ir a cualquier lugar sin fecha y sin horario.

  3. Son geniales los tips que das! Si, la verdad que cuando se hace un viaje hay que tratar de hacer todo con tiempo y comodidad para que lo disfrutemos al maximo. Aunque creo que con la ansiedad y lo demas siempre se nos pasa algun detalle que despues nos jode la vida jaja pero pasan a formar parte de las anecdotas! 😛
    Gracias por todos los consejitos! Besos

  4. Algo especial dice: diciembre 6, 2016 at 10:38 pm

    Cuando he viajado siempre he hecho lo que cuentas. Que si no, sientes que no has planeado ni lo tienes todo bajo control y luego vienen los agobios por perder tiempo queriendo hacer muchas cosas.

  5. Muy buenos e importantes consejos! Desde luego son una gran ayuda para poder disfrutar realmente de un viaje y vivirlo todo con más ganas y energía. Gracias por los tips!

  6. Gracias por los consejos! Yo al final dejo de hacer viajes porque me abruman los preparativos, y otros que hemos preparado sin tiempo pero reparando en lo que dices han sido fantásticos. Yo admito que me gusta controlar la situación tanto que lo termino estropeando. Es muy importante planificar pero dejando fluir. Lo digo pero me lo tengo que aplicar… Un abrazo!

    • Tal cual! La planificación, en este caso de un viaje, es importante pero no hay que permitir que esa idea de control nos termine controlando a nosotros, me explico!
      Vamos, a planear si, pero relajados para poder viajar en paz y sin estrés!
      Abrazos!!!

  7. A mi siempre me entra ansiedad positiva, por eso siempre siempre antes de irme de viaje lo tengo todo controladísimo, de dónde, cómo, cuándo y por qué jajajajajajaja así a mi llegada sólo me ocupo de relajarme y disfrutar…

  8. Sara Jiménez dice: diciembre 8, 2016 at 2:46 pm

    En mi caso viajo sin estrés porque es mi ilusión hacerlo, pienso en el lugar que quiero estar y simplemente busco una casita, el resto de cosas no las organizo improviso sobre la marcha, me gusta descubrir las ciudades sin prejuicios sobre ellas y saber todo lo que esconden y no se cuenta.

    • Coincidimos con lo de la “improvisación” A mí también me gusta que el lugar me sorprenda pero eso en viajes largos porque en los cortos suelo saber el lugar que visitaré de antemano!
      Abrazos Sara!!!

  9. Más que estrés a mi lo que me dan son nervios de la emoción de emprender una buena aventura. Para mi es fundamental la localización del hotel, aunque no sea muy céntrico si está buen comunicado seguro merece la pena, saludos!

    • Jajajaja! Me encantó Paula: “nervios de la emoción” Te re entiendo porque creo que me pasa igual!
      Me emociono, me pongo ansioso con sólo planear un nuevo viaje!
      Y lo que dices de la ubicación del hotel estoy totalmente de acuerdo!
      Abrazotes!!!

  10. Todos los consejos son buenos cuando vas de viaje, aunque al final alguno se te descuadra siempre, pero más vale llevarlo todo planificado de antemano. Lo d elos hoteles es cierto, a veces, sabiendo que no vamos a estar apenas en ellos, e spreferible encontrar uno bien ubicado.
    Un saludo
    Carmen

    • Tal cual Carmen! Por más planes que uno haga siempre hay algo que se nos escapa o presenta algo nuevo pero justamente el tener un plan previo nos permite una mejor y efectiva improvisación muchas veces!
      Abrazos!!!

  11. Muy buenos consejos. Yo siempre fallo en tu primer consejo, siempre dejamos los vuelos para el final, no sé si es que nos cuesta decidirnos o qué nos pasa, pero el mayor problema es que nos pasamos meses mirando vuelos, y casi lo compramos cuando vemos que se están terminando las plazas. Y sé que está muy mal, porque el precio se encarece.
    Tus otros consejos creo que sí los respeto más o menos.
    Saludos!

  12. ¡Hola Juan! Gracias por los consejos, en realidad son muy buenas, sabes estoy planeando un viaje a Colombia por un mes y luego me paso para México por 15 días, algunas de mis rutas son por libre y algunas con agencia… Estoy muy emocionada por este viaje.
    Saludos.

  13. ¡Muy Buenas Juan! Gracias tus consejos son muy buenos, estoy segura que me ayudaran un montón para planear mi viaje hacia argentina por un mes. Viajare desde Perú. Espero todo ande bien por allá. Gracias heee.
    Saludos

  14. Hola juan! Gracias por los consejos y recomendaciones me ayudaran un montón para planear mi viaje a Machu Picchu y luego paso la Montaña de Colores Vinicunca, algunas de mis rutas son por libre y algunas con agencia… Estoy muy emocionado por este viaje.
    Saludos Miguel.

  15. Uau Juan Manuel!

    Muchísimas gracias por el artículo. Creo que el estrés es un tema que no nos atrevemos mucho a hablar y sí a demostrar (mal humor, etc.)

    Me ha parecido super útil los consejos que dices.

    Un abrazo desde Sevilla!

Responder a Anto Martini Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>