
Aquella mañana me levanté temprano. Ni siquiera le di tiempo a que sonara el despertador; estaba ansioso. Esa mañana tendría mi primer encuentro con el zapatismo en Oventic, Chiapas.
Ese día me toparía por primera vez, cara a cara con Zapatistas del EZLN.
No lo había pensado cuando tracé mi ruta por México. Viajaría por Chiapas pero no tenía idea debo confesar, que se podía visitar una comunidad zapatista. Si lo hubiera sabido, lo hubiera planeado. Seguro este dato no lo tenía porque a diferencia de lo que aconsejo en “Organizar un viaje” no hice muchos planes. Mi viaje a México respondía a otros intereses, encontrarme con amigxs, dar otro salto impensado y viajar…
Entonces me levanté temprano y salí con dirección al mercado.
Sin otra referencia que esa me vi obligado a preguntar para orientarme: “seguir por la calle que te lleva al mercado e inmediatamente después de cruzar el puente se llega a la terminal de taxis”
No tuve que esperar. Un taxi aguardaba por un pasajero más para partir y yo estaba dispuesto a pagar los 4 pesos extras por el servicio. Era muy poco dinero para aguardar a que saliera el colectivo que te cobra 34 pesos mexicanos.
Durante los primeros kilómetros reconocí el camino. La misma ruta la había hecho días antes cuando viajaba a San Juan Chamula, aquí la historia de su particular iglesia.
Al cabo de una hora de viaje el coche se detuvo. El conductor me preguntó si bajaba en Oventic y yo, sorprendido respondí que sí.

MUNICIPIO AUTÓNOMO REBELDE ZAPATISTA JUNTA DEL BUEN GOBIERNO “corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo” Zona Altos
Oventic, Caracol Zapatista en Chiapas, México

ESTÁ USTED EN TERRITORIO ZAPATISTA EN REBELDÍA “Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece”
Oventic, Caracol Zapatista en Chiapas, México – Rumbeando por Ahí
Ignorando a dónde iba esperaba ver un pueblo. Veníamos cruzando algunas casas al costado de la ruta y al bajarme del auto me topé con una “tranquera” parecida a la de los campos en los pueblos de Argentina, pero de fierro.
A cada costado puestos de vigilancia y en uno de ellas una mujer zapatista.
Me aproximé, saludé afectuosamente a la señora que escondía su rostro bajo un pasamontañas de lana negro…
Ante la falta de respuesta permanecí en silencio. Incómodo, sin saber cómo actuar encendí un cigarrillo y esperé observando todo a mi alrededor.

Puesto de vigilancia en Oventic, Chiapas, México
Al arribar al te reciben “guardias” con el habitual pasamontañas Zapatista
Habitualmente no te permiten fotografiarlos a menos que robes la foto como en esta imagen
Rumbeando por Ahí
Desde mi posición junto a el camino, observaba al interior de Oventic. Una calle cayendo en picada profunda. En sus márgenes construcciones con murales y propaganda política. Cruzando la carretera más construcciones, más murales, frases…

“Lento pero avanzo” dice el Caracol de Oventic, la comunidad Zapatista cercana a San Cristobal de las Casas en Chiapas, México
Rumbeando por Ahí

La mujer mexicana, zapatista desde los tiempos de la Revolución de 1910 hasta la actualidad en el sur de México es protagonista de la lucha de su pueblo
Este mural en el Caracol de Oventic la muestra vestida con el cinturón de balas cruzando su pecho como lo usaban los revolucionarixs mexicanos de principios del siglo XX, la bandera del EZLN y la bandera de México
Rumbeando por Ahí
Lejos distingo un mural. Es una mujer que cubre su rostro con un libro. “He visto antes ese mural” resuenan mis palabras interiormente…

ESCUELA PRIMARIA REBELDE AUTÓNOMA ZAPATISTA
Oventic, Caracol Zapatista en Chiapas, México
Rumbeando por Ahí
De pronto veo que suben por la “calle principal” dos hombres. Ambos tienen el rostro cubierto. Los dos cubren su identidad con pasamontañas negros. Estoy ansioso, excitado… No lo puedo creer! Estoy en Oventic, en una comunidad zapatista, frente a Zapatistas de verdad!
Uno de ellos, el que lleva las siglas del EZLN bordadas con un hilo de color rojo furioso, me gana el saludo. Estaba atónito, no me salía palabra.

El rostro cubierto y la rebeldía sinónimos del Zapatismo que se imita, se pinta y se difunde por todo México como en este graffiti quede San Cristobal de las Casas, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí
Respondí el saludo y aquel, el otro nunca se pronunció, comenzó a hacerme una serie de preguntas mientras llenaba una planilla.
“Nombre, apellido, nacionalidad, motivos de mi visita, que si represento a alguna organización” Son algunas de las preguntas que recuerdo.
Tras responder me pidió que aguardara. Regresaron sobre sus pasos hasta que los perdí de vista…
La puerta en la nariz
Cinco minutos después regresaban.
“¡No hay paso!” -¿¡Cómo!?- Pregunté sin entender…
“Dicen que no hay paso”
Quiénes no me permitían pasar!? Supongo que el EZLN
No entendía nada. En San Cristobal me habían explicado el procedimiento. Tenía mi pasaporte en regla. La máquina de fotos guardada en su funda. Había saludado respetuosamente. También había explicado que como profesor de historia era importante para mí poder entrar, conocer en primera persona para poder enseñar “mejor”, diferente! Pero nada, no alcanzaron mis palabras: la puerta se cerraba en mi cara!
Un nuevo día, otro intento
Aún me restaba un día en Sancris antes de partir hacia Palenque (en YouTube tengo un pequeño video de las ruinas), y entonces decidí que volvería a intentar tener mi encuentro con el zapatismo en Oventic….
Por esos días, Chiapas, Oaxaca, el sur de México diría se encontraba convulsionado por las protestas de maestros que llevaron a enfrentamientos con la policía y dieron por resultado un saldo tristísimo por la cantidad de muertos, encarcelados y las innumerables protestas para frenar una Ley que atenta contra la educación mexicana.

“La sangre no puede ser la tinta para escribir una Reforma Educativa” versa el cartel mezclado con fotos de las protestas protagonizadas en Oaxaca que critican el accionar de la policía y el gobierno de Peña Nieto que dirigiera violentas represiones a los maestros en lucha
Foto tomada en una muestra callejera en San Cristobal de las Casas, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí
Me dijeron que el cierre de las puertas de Oventic era por el conflicto social en la región y esas palabras me desalentaron más aún. Estaba seguro que no me dejarían entrar. Mi encuentro con el zapatismo en Oventic se volvería ver frustrado como el día anterior pero no podía dejar Chiapas sin intentarlo, aunque mal no fuera una vez más.
Apostar al mismo número para ganar sólo unas fotos
El día anterior no había hecho fotografías o, no al menos de cierta “calidad” y ese segundo día era mi última oportunidad de llevarme (robar) unas fotos que me recordarán siempre hasta que vuelva mi frustrado encuentro con el Zapatismo en Oventic.

FOTO “ROBADA” Oventic, Caracol Zapatista en Chiapas, México
No me habían dado permiso de fotografiar pero no pude evitar intentar capturar el momento
Rumbeando por Ahí
Volvería a intentarlo, aunque sin mayores esperanzas pero me convencí que si no lo intentaba lo lamentaría después y volví. Repetí el camino de la mañana anterior, esta vez viajé en colectivo y dejé que las curvas me adormecieran y terminé dormido. Al fin y al cabo ya conocía el camino!
Esta vez, no estaba solo! Otro argentino y un alemán lo intentarían también pero podríamos haber sido cien y la respuesta hubiera sido igual: “¡No hay paso!”
Mi encuentro con el Zapatismo en Oventic se volvería a frustrar!!!
con lo que me gusta a mi viajar, que pasada de viaje, que envidia sana
Fue una experiencia, aunque frustrada, muy buena!
Abrazos y el deseo de los mejores rumbos para tus viajes!!!
Hola
Me he quedado sin palabras…. Relatas muy bien tu viaje y tu experiencia en México, me ha dado la sensación de estar leyendo un libro en vez de un post jajajaaja creo que como profesor de historia vas a poder mostrar mucho a tus alumnos sobre este tema, te has palpado bien de este viaje y has sacado todo el jugo.
Gracias por compartir esta experiencia con nosotros.
Un abrazo enorme
Muchas gracias María!
Verdad que fue una experiencia muy buena a pesar del resultado y como dices, como profesor: tiene un plus especial y único para mí!
Te mando un abrazo y el agradecimiento por tus palabras!!!
Como me gusta viajar, a falta de ello viajo a través de ti, me encanta como te expresas y como nos cuentas tus experiencias la verdad es que cuando lees parece que estén en medio de un libro de aventuras. gracias por hacernos participe
Muchas gracias Divina!
Dejando de lado el ego: leer que te ha dado la sensación de estar dentro de un libro, uf, qué halago más enorme. Te cuento algo! De hecho sueño con él, varios lectorxs me lo reclaman. Más por el viaje de seis mees del año pasado por Sudamérica pero aun no me termino de decidir a dar el salto!
Te mando un abrazo y te agradezco por el aliento!!!
Tenía varios blogs que visitar, pero he decidido dejar el tuyo el último…
Me pierdo en tus palabras, viajo contigo sin moverme del sofá y, a la vez, sólo deseo coger avión y estar donde tu estuviste…
No sé ni cómo explicar como me siento después de leerte…
Me encanta viajar, me encanta que me dejes viajar contigo, me encanta leer tus palabras…
Me encantas
Enhorabuena por el post, por el blog, por disfruta tanto de la vida…
Ay, Rosa! Qué emoción leerte!!! No tengo palabras más que decirte gracias! La emoción no me cabe en el pecho!
Muchas, muchas gracias!!!
Gracias por compartir tu experiencia. Me gustaría redactar así…
Y por qué no Mary!? Practicando se logra! No es que yo sea un gran escritor!!!
Abrazos y gracias por pasar por aquí!!!
Me encanta leer este blog por como redactas cada parada que vas haciendo. Además las fotografías son excelentes. Y me alegro que consiguieras tu foto robada pues al fin y al cabo estas suelen ser las que más valor tienen. Gran experiencia la que nos has contado esta vez . A la espera de las próximas. Un saludo.
Muchas gracias!
Me das una alegría enorme con tus palabras, son de gran aliento para mí!
Abrazotes!!!
Vaya qué viaje, toda una aventura y muy arriesgada; a mí me gusta viajar pero no me le mido a esos lugares como tú (Creo que no soy tan valiente), sin embargo debo decir que conocer los ideales de esos grupos, que pelean por sus derechos como en esa comunidad, es algo muy valioso y tú como profesor tienes una tarea tan bonita y lo haces de corazón, porque nadie quiere experimentar por su propia piel sino sólo leer y listo, eso es todo.
Te felicito por esa experiencia que tuviste, aunque frustante porque lo intentaste varias veces sin éxito alguno pero, creo que también tuviste otro éxito, mucho éxito.
Felicidades!!! y yo viejé contigo a través de tus palabras y fotos.
Muchas gracias Xiomy!
Gracias, gracias por poner en valor mi labor como profesor! Si, para mí es muy importante ser parte de la historia y no que me la cuenten, por eso viajo y luego intento seguir enseñando!!!
Te mando un abrazo!!!
Que al menos no se diga que no lo intentaste. Tres veces son más que suficientes como intentos….
Quien sabe en un futuro igual vuelves y tienes más suerte.
Las fotos son buenisimas y las pintadas me han llamado mucho la atención por su calidad.
Volveré Zoraida, volveré!!! No me voy a quedar con las ganas, jajaa!!!
Qué lindo saber que te gustaron mis fotos, es un gran halago para mí!
Abrazotes!!!
Que maravilla de viaje, es un sitio que tengo apuntado para irme, me parece uno de esos sitios con un encanto e historia al que hay que ir a visitar, aunque también algo arriesgado para mí ,un sitio donde pelean por sus derechos que aquí en España tenemos otros problemas pero ellos si tienen varios problemas en donde peligra su vida, policias en las calles, armas… buff…
Enhorabuena por esas fotazas y el riesgo que ello conlleva
Felicidades por el post!
Muchas gracias Sandra!
Si, verdad que es un lugar que hay que conocer! incluso para descubrir que a veces no es tan peligroso como nos parece!
Pero si, tienes que ir!
Gracias por apreciar mis fotos!!!
Abrazotes!!!
Es una pena no poder pasar porque sería una experiencia sociológica e historia sin parangón pero al menos lo intentaste
Si, fue una verdadera pena para mí! Realmente lo deseaba pero bueno, ahora tengo otro motivo para regresar!
Abrazos!!!
Qué bien relatas la pasión que se nota que tienes por los viajes. Grata experiencia y las fotos muy buenas.
Besitos.
Gracias Yolanda! Gracias por decir eso de mis palabras y mis fotos!
Qué alegría saber que te ha gustado!
Abrazos!!!
Me encantaría ir a México, seguro que es un lugar mágico. Las pintadas de las paredes son preciosas ♥
México, al menos los lugares que conocí es increíble! No me quería ir y ahora no veo la hora de regresar!
Abrazos Martina!!!
Muy buen post, sin duda!
Me encanta cómo escribes. Así da gusto!
Saludos!
Muchas gracias che, que bueno saber que hay quien gusta de lo que tengo para contar!
Un abrazo!!!
Leer lo que escribes es como leer un libro de aventuras, realmente fascinante
Muchas gracias Cusco, la verdad que tus palabras son muy halagadoras!!!
Te mando un abrazo!!!