Guía para conocer San Juan Chamula Experiencias / Fotografías / Guías / Guías de Viaje / México / Organizar un viaje / Viajes

San Juan Chamula es de esos “sitios imperdibles” que tiene México!
Su encanto, sus tradiciones, sus secretos, hacen del lugar un sitio visitado por turistas mexicanos y extranjeros por igual.  San Juan Chamula en  Chiapas los estará esperando, creanme!!!

Origen del nombre y fundación de San Juan Chamula

El nombre San Juan Chamula.  Sería algo así como la fusión del nombre religioso: “San Juan”, por Juan el Bautista, que se le dió al primer asentamiento español (1524) en la zona, fusionado con el nombre que recibe la comunidad indígena Tzotzil (Chamulas), que habita el pueblo de San Juan Chamula.

Sitios de interés en San Juan Chamula

Iglesia de San Juan Chamula; La Fiesta del Carnaval; el Museo Etnográfico de Chamula, El cerro Tzontehuitz; la laguna Petej; las ruinas del Templo San Sebastián y su cementerio.

Si San Juan Chamula tiene algún atractivo está dado por los enigmas que se esconden en torno de las paredes de su iglesia (si aún no han leído nada sobre ella, YA MISMO TIENEN QUE HACERLO y luego sí sugiero seguir con esta guía) que son para tener en cuenta.


Iglesia de San Juan Bautista en San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí

Iglesia de San Juan Bautista en San Juan Chamula, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí


Ahora que regresaron de la iglesia continuemos el recorrido por el pueblo…

Jardín Botánico de San Juan Chamula


Jardín Botánico de San Juan Chamula junto a la Iglesia de San Juan Bautista Rumbeando por Ahí

Jardín Botánico de San Juan Chamula junto a la Iglesia de San Juan Bautista
Rumbeando por Ahí


Jardín Botánico San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí

Jardín Botánico de plantas sagradas de San Juan Chamula, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí


Guía para visitar San Juan Chamula, Chiapas, México  Rumbeando por Ahí

Guía para visitar San Juan Chamula, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí


Junto a la iglesia se encuentra una suerte de “jardín botánico” que me resultó atractivo.  Me gusta lo que tiene que ver con conocer la flora de un lugar que estoy visitando por primera vez y, aquí hay una variada muestra (los bosques son predominantes en la región y hay variedad de árboles como son el Ciprés, el Pino, Romerillo, Sabino, Manzanilla, Roble, Camarón y Sepillo), la entrada es libre y gratuita  Vale la pena dedicarle un paseo!!!


Banca del Jardín Botánico junto a la iglesia de San Juan Bautista en San Juan Chamula, Chiapas es un lugar que invita a sacar el libro de la mochila, el díario de viaje y dar un alto en el paseo Rumbeando por Ahí

Banca del Jardín Botánico junto a la iglesia de San Juan Bautista en San Juan Chamula, Chiapas es un lugar que invita a sacar el libro de la mochila, el díario de viaje y dar un alto en el paseo
Rumbeando por Ahí


Mucha vida en San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí

Mucha vida en San Juan Chamula, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí


Vista parcial de la Iglesia que le da fama a San Juan Chamula por los ritos que se suceden dentro de ella Rumbeando por Ahí

Vista parcial de la Iglesia que le da fama a San Juan Chamula por los ritos que se suceden dentro de ella
Rumbeando por Ahí


Tour a San Juan Chamula

Lo más probable es que nos encontremos en Sancris: nombre cariñoso que suele darse a San Cristóbal de las Casas cuando partamos hacia San Juan Chamula.

Como buen sitio turístico que es,  comprobaremos que la oferta de tours y excursiones en variadísima como la cultura mexicana.  Por eso me atrevo a sugerir viajar por libre, evitar el tour y reservar ese dinero para otra excursión o degustar un buen plato de la rica gastronomía de Sancris o compartir una copa de vino con amigxs.


Encuentro de amigos viajeros  San Cristobal de las Casas sería el punto dónde me encontraría con los Kombi Rutera (Maru, Martín y Gaia) en un brindis postergado por años Rumbeando por Ahí

Encuentro de amigos viajeros
San Cristobal de las Casas sería el punto dónde me encontraría con los Kombi Rutera (Maru, Martín y Gaia) en un brindis postergado por años
Rumbeando por Ahí


Los tour a San Juan Chamula me parecieron demasiado caros, aunque cabe aclarar que éstos suelen incluir la visita a Zinacantán, un pueblo vecino, pero ustedes sabrán decidir cuando estén en San Cristóbal.  Yo, al menos y por mi experiencia que fue de las más maravillosas, volvería a elegir por libre. Sin tours, en transporte público y dispuesto a pasarlo muy bien!

Llegar en combi a San Juan Chamula es sencillo y económico!  A pocas cuadras del mercado salen las combis o taxis que por unos quince pesos y media hora de viaje por rutas asfaltada los dejaran en el pueblo (averiguen en el mercado de Sancris)

Peligros y advertencias sobre San Juan Chamula

Me supe mover por el pueblo con absoluta libertad.  Algún que otro niño y anciana se me acercaron ofreciéndome sus artesanías, pero puedo asegurar que fueron menos “molestos” que en Cusco, Perú (los que hayan estado allí entenderán)  Digo esto porque en las redes sociales encontrarán muchos comentarios que no hablan del todo bien de los pobladores y ya se sabe: en un sitio turístico: el turista es una presa de cacería pero cuidado, nadie te mata en San Juan Chamula.   


Guía para visitar San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí  (8)

Zócalo de San Juan Chamula. Al fondo el sitio donde uno debe comprar la entrada para ingresar en la Iglesia de San Juan Bautista Otra opción que ofrece el zócalo es comprar algo para comer o beber a muy bajo costo Rumbeando por Ahí


Si es verdad que no son muy amantes de las fotos!  EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO FILMAR O FOTOGRAFIAR!!!   

El ingreso a la Iglesia de San Juan Chamula tiene un costo relativamente económico.  Se compra en la oficina turística y luego se deberá entregar el ticket a los “guardianes” de la iglesia en la puerta.  No hay otro modo de hacerlo, sin entrada no se puede ingresar a menos que uno sea habitante del lugar.

Sé que más de uno de ustedes al estar allí se morirán de ganas de fotografiar tamaño espectáculo pero si tu cámara desaparece o termina hecha añicos en el suelo no digas que no te lo advertí.  Son costumbres que merecen respeto.  Un consejo: “preguntar”  Sí, simplemente preguntar y quién te dice te puedas traer una muy buena postal de alguno de los habitantes y sus ricos atuendos…

Ruinas del Templo San Sebastián y el cementerio

Cuando arriben al pueblo será de lo primero que vean, más aún si viajan por su cuenta, si organizaron su propio viaje (les dejo algunos tips para organizar un viaje a un click)  


Ruinas del templo San Sebastián en San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí

Ruinas del templo San Sebastián en San Juan Chamula, Chiapas, México
Rumbeando por Ahí


El templo, o, lo que queda de él aún, muestra sus paredes de piedra bruta.  La fachada, se deja apreciar bañada en estuco (masa de cal apagada y mármol que aún se conserva) y su gran puerta frontal coronada con un arco.  Esta forma no es casual ya que la intención era que desde fuera y a lo lejos se alcanzara a ver el altar mayor.


Ruinas del Templo San Sebastian y el cementerio de San Juan Chamula en la entrada del pueblo Rumbeando por Ahí

Ruinas del Templo San Sebastian y el cementerio de San Juan Chamula en la entrada del pueblo
Rumbeando por Ahí


Según me contaron uno puede más o menos a simple vista inferir la edad de los difuntos del cementerio que rodean las ruinas del Templo San Agustín.  En base a una fuente que no pude corroborar: las cruces de madera evidencian diferentes colores que “indicarían” la edad del difunto.  Negro si el difunto había muerto viejo, blancas para los niños y azules para el resto. Por cuanto alcancé a ver en las cruces.  Inscrita sólo constaba la fecha de la muerte ya que, según me decían, no se celebran los nacimientos…

Festividades y celebraciones en San Juan Chamula

Carnaval Chamula “K’in Tajimoltic”: Se celebra cuatro días antes del miércoles de ceniza, en esta festividad se resume el ciclo celestial de acuerdo con el antiguo calendario maya y participan los tres barrios en que se divide el pueblo (San Juan, San Pedro y San Sebastián), los cuales se encargan de organizar y pagar todo lo que se requiera para la celebración de la misma, entre ellos podemos mencionar la bebida sagrada conocida como “posh” (elaborada a base de caña y maíz). Sobresalen los personajes de este carnaval: pasiones, comisarios, maltajimoles y xinolanes o Nana María KoKorina. El martes de carnaval es el último día de fiesta y se lleva a cabo uno de los rituales más extraños de México, la purificación corporal, en las fuentes de San Sebastián y San Pedro, así como la purificación espiritual que consiste en traspasar un camino en llamas.


Semana Santa: con procesiones y celebración de misas especiales en todo el Estado. En algunos pueblos se celebra la quema del Judas, que es representado con figuras de papel maché con caricaturas de personajes históricos o actuales.


Fiesta de San Juan Bautista: Esta es otra de las festividades importantes y esperadas por la comunidad del 24 al 26 de Junio en honor al Santo Patrono de la comunidad llevándose a cabo misas especiales y procesiones del santo hacia los diferentes barrios de la comunidad.


Típica cruz de la localidad de San Juan Chamula que se pueden apreciar en cualquier rincón y barrio del pueblo Rumbeando por Ahí

Típica cruz de la localidad de San Juan Chamula que se pueden apreciar en cualquier rincón y barrio del pueblo
Rumbeando por Ahí


Día de la Independencia: El día 15 de septiembre se realiza el tradicional grito de independencia, el cual se lleva a cabo en la plaza cívica de la ciudad con espectáculos culturales y juegos pirotécnicos.


Día de los muertos: Se celebra el primero de noviembre y tiene un carácter mágico y espiritual, además de ser una fiesta para las familias.


Día de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre, se festeja a la santa patrona de México con celebración de misas, serenatas y peregrinaciones.

Gastronomía

Un platillo tradicional es el caldo de gallina sin verduras, se sirve en reuniones y fiestas, especialmente durante los carnavales.

Para beber, al igual que en Sancris yo no dejo de recomendar un buenPozol”, más aún si hace calor!!!

Regresar a San Cristóbal

Una vez recorrido el pueblo!  Es muy seguro incluso hacerlo a pie. Alcanzar algunas de las escaleras que te llevan por algunos senderos boscosos es muy entretenido, así que aventúrense con confianza…


Guía para visitar San Juan Chamula, Chiapas, México Rumbeando por Ahí  (11)


Cruces San Juan Chamula, Chiapas, México

Cruces San Juan Chamula, Chiapas, México

Si en el camino encuentran unas cruces de tamaño colosal, medio verdosas, son propias de la región.  Si bien responden a simple vista a la cruz cristiana, su simbología esconde parte de la cultura original maya de la zona.

Entonces si ya han decidido emprender la vuelta basta con dirigirse al Zócalo (plaza principal) y de ahí subir a alguno de los vehículos que aguardan por los pasajeros necesarios para regresar a San Cristóbal de las Casas.


Comentarios

  1. Algo especial dice: enero 15, 2017 at 10:13 am

    De los países de fuera, del otro lado del charco a España, siempre me imagino que tendrán su encanto. Lo cierto es, que sus gentes por reportajes de la tele, no me imagino cosas buenas y creo que puede ser peligroso. Ahora entiendo, lo de los pobladores, pensaba que serían otra cosa… pero creo que te refieres a que son muy insistentes para que les compres. Me ha gustado leerte.

    • Ay, ay, ay los medios de comunicación! Qué mal que hacen al desarrollo cultural!!!
      Pero sí, hablo de que son muy inconsistentes, no muy diferente a lo que sucede en Marruecos por citar un ejemplo cercano a España aunque es verdad que es otro continente dónde se encuentra!
      Pero venite a nuestra América cuando puedas, te sorprenderemos gratamente!!!
      Abrazotes!!!

  2. Madre mía, que pasada!! Estos viajes si son merecidos de 10 horas de avión. Odio la saturación. No le veo la gracias de andar por las zonas “autorizadas” y con las pulseras, marcados como el ganado; para esto me quedo en España. Y que pasada de fotos!! Muchas gracias de llevarme allí, aunque a través de la pantalla. Un saludo, Juan.

    • Qué lindo leerte Tatiana!
      Qué gratificante leer y encontrar similitudes en la forma de pensar y de viajar! No me gusta para nada eso de las pulseras, también, sólo me gustan las que adornan mis muñecas. Me has dado una idea para otra entrada!!! :)
      Te mando un abrazo y te esperamos por América Latina cuando gustes!!!

  3. No conocía san Juan de Chamula. Pero me lo apunto para cuando vaya a México. La verdad es que me ha encantado el recorrido que nos has hecho. Muchas ganas de conocer más sobre su iglesia, las ruinas del templo de san Sebastían y ese jardín botánico que se ve precioso!!

    • Aunque híper conocido, creo que uno recién lo descubre cuando llega a San Cristóbal de las Casas, al menos esa es mi sensación pero sí, no podés perdértelo cuando visites el sur de México. El estado de Chiapas es increíble, con muchísimo para conocer como todo el país y toda nuestra América Latina!
      Abrazotes!!!

  4. María Loreto Navarro Pacheco dice: enero 15, 2017 at 6:38 pm

    De viajar algún día a este lugar tan bonito en México o cualquier otro, nada de tour contratados, si bien seguramente llevarán a zonas estratégicas, no es menos cierto que lo mejor es aventurarse a turistear uno mismo. Me llama muchísima la atención los colores de los edificios que enseñas en algunas fotos.

    • Siempre que se pueda para mí hay que evitar los tour María!
      Claro que hay sitios que sin ellos terminaremos o gastando dinero de más o hasta tiempo pero en casos como este y contando con la info necesaria vale la pena y resulta económico y cómodo!
      Abrazotes!!!

  5. Hermoso mi país, me ha encantado este paseo por San Juan Chamula
    Saludos

  6. Me ha encantado el recorrido que has hecho, me han entrado ganas de ir a conocerlo por mi misma. Visitar México es mi viaje pendiente y espero poder ir algún día y por supuesto visitar San Juan Chamula, me ha encantado sus lugares. Muchas gracias por la información. Un saludo.

    • México te encantará! Lo que sí, tené en cuenta para planees tu viaje que es un país enorme…, por lo que si no cuentas con tiempo deberás hacer un recorte, elegir la mejor región o los medios (aviones internos son económicos) para unirlas!
      Pero volviendo a Chamula, ya te digo que te encantará como todo lo que hay en el estado de Chiapas!
      Te mando un abrazo!!!

  7. Me encantan las cruces típicas son realmente originales.
    La foto del monasterio con el cementerio al lado lleno de cruces me llama mucho la atención porque aquí en los cementerios no solo hay cruces sino que también están las lápidas.
    Ver un cementerio sin lapidas se me hace raro aunque supongo que depende mucho de las constumbre de cada pais y del nivel económico de cada sitio.

    • Claro! Igual en general en la cultura latinoamerica no se usan las lápidas! Éstas son, digamos una influencia europea, en Argentina, mi país, se ven más pero por sobre todo en zonas de mayor influencia española o italiana pero en zonas donde predomina el originario la cruz es lo que se ve!
      Te mando un abrazote Zoraida!!!

  8. Hola, que hermoso lugar, me encantan este tipo de sitios donde no solo se puede visitar si no disfrutar, conocer su historia, son ciudades con tradición.

    Espero algún día poder visitarla.

    Saludos

    • Te va a encantar! Más si disfrutas de las tradiciones del lugar México, el sur del país tiene costumbres y tradiciones de sobra. Una más atractiva que otra!
      Te mando un abrazo Gasmina!!!

  9. Lo que más me ha gustado ha sido el jardín botánico, me parecen preciosos ese tipo de jardines, con tantísima variedad de flora, me encantaría poder ir un día a visitarlo en persona.

  10. Que interesantes tus viajes, me gusta las fotos que tomas.

    La verdad es que cuando visitas un sitio en particular, quieres conocerlo todo en la medida de tus posibilidades, así que la verdad me parece tu recorrido fue bastante completo.

    Y sabes mostrar lo más interesante del recorrido. Que afortunado eres por conocer tantas culturas !

    Saludos !!!

  11. La cultura mexicana me parece fascinante, y se ve en todos los pueblos. Me parece un lugar super interesante, colorido, atrayente. Y yo que soy Historiadora del Arte qué puedo decir? Esas iglesias y ruina me han llamado un montón la atención! Gracias por enseñarnos el lugar y mostrarnos estos rinconcitos!

    • Uf, como historiadora te morís en México! Es increíble!!! Y ni que hablar lo que son las ruinas Mayas y de otras civilizaciones, por favor, que cosa más increíble!
      Tenés qué ir Raquel!
      Te mando un abrazote!!!

  12. No me importaría visitar este pueblo ni esta zona, tus imágenes me han impresionado muchísimo y me demuestran que cualquier rincón del mundo, por más recóndito que sea, tiene un encanto y una belleza que lo hacen únicos. Mil gracias por compartirlo con nosotros, un abrazo

  13. Parece un pueblo muy pintoresco y auténtico aunque me choca que la entrada al jardín botánico sea gratis y a la iglesia no. Las cruces son preciosas e impresionan un montón,un saludo

  14. Paula Alittlepieceofme dice: enero 20, 2017 at 8:13 pm

    ME gusta visitar los jardines botánicos de otras ciudades, no es que sea parada obligatoria pero suelo hacerlo 😉 Estoy descubriendo muchos lugares de Sudamérica gracias a tu blog, este pueblo se ve con mucho encanto. Lo de las fotos en la iglesia no lo entiendo, sin flash no estropean los cuadros que pueda haber…Saludos

  15. De México he conocido muy poco y que ganas tengo de recorrer este país, me encanta su gente, su comida, su cultura. Así que muchas gracias por presentarnos un poco de San Juan Chamula y darnos una guía tan completa para conocer esta ciudad y no perdernos nada. Me ha encantado guapo, gracias :)

  16. Me encanta ya quisiera yo conocer México y darme una vuelta por este hermoso lugar que presentas llamado San Juan Chamula, qué lindas fotos y descripciones, gracias por hacerme viajar desde casa :)

  17. Que lugar mas guapo para desconectar, con tanto verde, tanta libertad, es ideal para escapar de la rutina.

  18. Como buena tourism manager que soy amo este tipo de post. México es un destino turístico que tengo pendiente, ya que me encanta la cultura mexicana en especial su gastronomía. Ya había escuchado hablar de este pueblito tan pintoresco, pero leer tus palabras me han dado muchas ganas de ir. Gracias por compartir tu viaje y por tus consejos. Saludos!

    • Muchas gracias Kathy! Me siento halagado por tus palabras!
      Si, como dices México es increíble y su gastronomía impecable!
      Aun debo seguir publicando sobre mi paso por el país y hay bastante para compartir sobre comidas riquísimas, estate atenta!
      Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

  19. Uy que buenos lugares para conocer me estaba asustado cuando dijiste los peligros, pero según veo esos peligros que háblaste están en todos lados y unos lugares mas que en otros. Aunque es una lastima que no pudieras tomar unas fotos mas ya que estas te quedaron muy buenas de estos sitios históricos

Responder a María Loreto Navarro Pacheco Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>