
Viajar a dedo-autostop, es maravilloso. Cuando uno hace dedo-autostop está a merced del crupier del camino. Hacer dedo-autostop en Colombia, sostienen muchos, más aun los colombianos, es imposible o al menos difícil. Pero a menos que la suerte se me torne adversa. Para mí, hasta ahora podría decir que hacer dedo-autostop en Colombia me ha sido fácil!
En esta primera aproximación a mi experiencia haciendo dedo-autostop en Colombia relataré mi pequeña experiencia viajando por Colombia.
Son algo más de veinte días por Colombia. Conocí algo de Bogotá, Mesitas del Colegio, San Antonio de Tequendema, Santandercito, Ibagué, Cajamarca y Armenia y pronto Salento. Hasta hoy, he pasado por los departamentos de Cundinamarca, Tolima y el Quindío. Tres de los treinta y dos departamentos que posee Colombia.
Miedos y mitos acerca del dedo-autostop en Colombia
Colombia, se sabe, es un país atravesado por múltiples conflictos socio-políticos. La historia de Colombia ha generado en la gente, al parecer, una suerte de “desconfianza” en la población. Pero insisto con la idea de “suerte de desconfianza”. Porque en más de veinte días en Colombia me he sentido totalmente cobijado, acompañado y apoyado por los colombianos.
Si uno presta atención a los camiones, “mulas” le llaman en Colombia. Uno podrá observar que uno de cinco o diez vehículos de gran porte. Tienen camarote en la parte de atrás de los asientos. Por ahí supe leer que esto se debe a que los camioneros no suelen viajar de noche o dormir en sus camiones. En teoría, eso explicaría por qué los camioneros no levantan viajeros en la ruta. Por un lado el espacio y por otro el “temor” al robo o al secuestro. Prácticas que muy extendidas en una época de Colombia.
Al menos para mí. Para mi breve experiencia en las rutas colombianas haciendo dedo-autostop, resulta un mito que en Colombia no se puede viajar haciendo dedo-autostop.
Me acuerdo haber leído a unos amigos bloggers que tienen una frase “siempre pasa el copado que te levanta” “Copado” para los argentinos, es lo que aquí en Colombia sería “chimba”, o, dicho de un modo que todos entendemos sería “buena onda”
Hacer dedo-autosop en Colombia es una chimba
Así lo he vivido hasta ahora. Con un promedio de quince minutos de espera en la ruta me ha tocado viajar en camión (mula en Colombia); pick up y auto o carro como dicen aquí.
En cada pueblo o ciudad que he conocido de Colombia. Encontré lugares ideales para hacer dedo-autostop. Cada localidad posee su retén de velocidad: “loma de burro” en Argentina o “policía acostado “aquí en Colombia. Así que si van a viajar por Colombia haciendo dedo-autostop recuerden este dato que les menciono.
Viajando por las rutas de Colombia descubrí, aprendí. Que las distancias de Colombia no se condicen con los tiempos de viaje. Su geografía accidentada, las innumerables curvas y contra curvas no permiten alcanzar grandes velocidades sin poner en riesgo la vida. Otro dato a tener en cuenta. Aquí, en Colombia, o, en buena parte de ella, se viaja entre cerros y montañas. Los paisajes son hermosos. El viaje se torna fresco y a veces largo pero es para disfrutarlo no. Para eso estamos viajando por Colombia.
El mayor inconveniente, son los trancones o embotellamientos que suelen sucederse cuando se produce algún accidente en la ruta. Eso me pasó cerca de Cajamarca. Una “mula” volcó sus contenedores, sobre el asfalto y mantuvo detenido el tráfico durante horas. La fila de camiones se tornó enorme…
Mito o verdad. Hay que animarse. Por mi pequeña experiencia en Colombia no me arrepiento de haber tomado la decisión de viajar por este país haciendo dedo-autostop. Los invito a intentarlo!!!
Hola Juanma, que buen Blog, felicitaciones por decidir vivir y arriesgarte a conocer el mundo de una manera tan particular, y compartir tus experiencias.
Hola Juan!
Muchas gracias por tus palabras que en verdad son de gran aliento para mí, para llevar estos días de viaje!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Ejele Juan Manuel, estoy planeando viajar para Colombia en Diciembre y queria saber cuanto es tu promedio de viaje? cuantos kilometros cuando viajas por autostop?
Gracias saludos desde Venezuela
Hola Vicente!
Que bueno lo de tu viaje!
Che, promedios no tengo, no he hecho cuentas! Vos sabrás que viajando haciendo autostop suele ser un tanto azaroso. Por ejemplo cuando viajé por allí uní Medellín con Sincelejo en una tarde por ejemplo y ese mismo conductor me llevó a Cartagena al día siguiente luego de pasar la noche en Sincelejo!
Todo dependerá de la ruta que recorras! Vos sabés que en Colombia 400 Km pueden llevar varias horas de viaje. Quiero decir, el camino, suele ser montañoso, muchas curvas y eso atrasa el viaje!
Pero a groso modo diría que 300 o 400 km puedes hacer en promedio por día!!!
Estoy planeando vistar tu país que aun no conozco así que no te extrañe si un día te llega mi correo con preguntas!
Te deseo los mejores rumbos para tu viaje!!!
Hola mas o menos cuanto dinero gastaste quiero ir de cucuta que es frontera con colombia a ecuador solo tengo 60$ que puedes recomendarme para gastar la menor cantidad de dinero posible?
No hay un dinero exacto!
Lo que gastes es cómo viajes!
No tengo recetas ni datos de presupuestos tan exactos!
Gracias por visitarme!!!
Hola Juan Manuel ! Te tope y ahors tengo una pregunta simple. En Enero viajo a Colombi, Bogota y recorrere Sudamerica y pienso hacerlo a dedo somos dos personas peeero es nuestra primera vez. Solo quisiera saber… Como salir de Bogota o mas bien como hiciste tu? Tomaste bus hasta carretera via Barranquilla, algun peaje. Orientame poco mas ✌😄
Gracias!
Ups! Imagino que ya están en viaje! Pero por si acaso: siempre de las ciudades grandes salgo en algún bus hasta el primer peaje. En Colombia es fácil porque los hay como a hormigas!
Abrazos y que tengan buenos rumbos!!!
Hola soy de Argentina en fin de año estaré viajando con una Amiga hacia Colombia no sabes el animo que me diste con leer tu experiencia en Colombia! Amo Colombia quisiera irme Yaaaa❤🇨🇴
Hola!
Ojalá ya estés en Colombia y si lograste viajar no dudes en contarme tu experiencia. Me encantaría conocerla.
Abrazos y que sean buenos rumbos!!!