
![]() |
Más imágenes a un click |
Las cosas no suceden porque sí. Hay algo atrás de lo que llamamos “casualidades”! Hoy, aprendí que existe una localidad que se llama Guatraché en la provincia de La Pampa y que tras ese nombre tan particular que significaría: “indio panzón” o “panza de indio”, intuyo se encierra buena parte de la historia de los pueblos originarios del sur como los Ranqueles por ejemplo. Pero lo particular de esto es que al enterarme de la existencia del pueblo y al hacer la relación con esos aborígenes. Recordé a Lucio V. Mansilla y su libro “Una excursión a los Indios Ranqueles” y, oh “casualidad”, este fue uno de los primeros libros que podríamos llamar de “viajes o viajeros” que leí. Sin contar el hecho que he llegado a la conclusión de que ese libro marcó mi vida en dos sentidos. Por un lado hacia la idea de viajar, de descubrir otras culturas y convivir con ellas, y, por otro lado, la historia.
La verdadera historia o mejor dicho esa otra parte de la historia que suele ocultarse. Esa porción que no me enseñaron a mí en el colegio. Esa historia que en “teoría”, en papeles curriculares debería enseñarse pero se prescinde de ella en pos de un relato, no estoy seguro de definirlo bien, pero digamos europeo aunque teñido de Latinoamericano…
Pero dejando de lado las críticas educativas. Hoy he aprendido que existe una localidad que se llama Guatraché, que se encuentra en esa provincia Argentina llamada La Pampa y de la que apenas conozco lo que se puede ver por la ventanilla de un colectivo o un camión.
Aprendí que en esta localidad, a la que me describieron como “solitaria” y como si fuera poco sostuvieron “que no tiene mucho” (¿se entiende que en materia de paisajes o atractivos turísticos?) No sé, me llamó la atención!!!
Insisto con que no la conozco más que a través de un vidrio y sólo recuerdo vagamente alguna estación de servicio. Pero
revisando mapas, también el de la memoria y el conocimiento encuentro más nombres como Guatraché. Nombres típicos y originarios con excepción de algún que otro general como Pico o Acha, la mayoría de las poblaciones poseen nombres originarios.
revisando mapas, también el de la memoria y el conocimiento encuentro más nombres como Guatraché. Nombres típicos y originarios con excepción de algún que otro general como Pico o Acha, la mayoría de las poblaciones poseen nombres originarios.
¿Acaso eso no es atractivo?
Aunque vivo a 175 km de Guatraché…no lo conozco. Ultimamente, ha cobrado mas relevancia nacional y han venido de varios medios a la localidad por la simple razon que a unos 30 km aprox vive una da las Colonias Menonitas mas grandes del pais (creo que existe otra en Sgo del Estero). Siempre lo tengo entre mis pendientes y por una razón u otra; se va postergando. Yo vivo en Catriló que ademas es “cabecera de departamento” por eso en el mapa que publicas aparece “en Grande”. Mi pueblo tiene apenas unos 7000 hab y es un lugar donde se explota la ganaderia y agricultura.Muy bueno el blog… abrazos.
Hola Javier!
Es verdad que el pueblo ha ganado popularidad por los Menonitas. Es verdad también que otra colonia importante se encuentra en Santiago del Estero.
Ojalá cuando vuelva por allí te cruce por Catriló y quién te dice nos vamos a conocer juntos!
Un abrazo y gracias por tus palabras!!!