
México tiene eso que podríamos decir: “desconocido” Si no desconocido, “enigmático” Esta acepción, sin lugar a dudas se ajusta muy bien a lugares como el pueblo y la iglesia de San Juan Chamula en Chiapas, México.
Enigmas y costumbres en la iglesia de San Juan Chamula
La Iglesia de San Juan Chamula encierra entre sus paredes una tradición que se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo. Donde el sincretismo es el protagonista dentro de sus muros turbios que te transportan. Si cabe la expresión: a “otra dimensión”.
ADVERTENCIA: este relato puede ofender a protectores de animales o personas sensibles con ciertas prácticas que podríamos llamar “violentas”
Al traspasar la pesada puerta de madera no sabía que estaría por comenzar a vivir algo que jamás había visto o vivido antes.
Tras ese paso entraba a otra dimensión. Un universo paralelo…
Poca luz. Cientos, por qué no miles de velas encendidas.
Santos de todo tipo y color te reciben. Alineados como guardias vigilaban mi paso, haciéndome sentir observado!
Al fondo el altar mayor. Una cúpula corona el espacio adornada con imágenes de tigres, leones y aves propias de la cultura mexicana pre hispánica.

Vista parcial de la entrada de la Iglesia San Juan Chamula, Chiapas, México adornada con motivos pre hispánicos
Aunque la iglesia de San Juan Chamula permanece abierta las 24 hs del día, todos los días del año no creo que allí se dicte misa.
A diferencia de otras iglesias, aquí, no hay ni una banca dónde hincarse a rezar.
Los fieles se arrodillan en el suelo. Frente a ellos despliegan un importante número de velas de colores mientras oran en “Tzotzil” (idioma de los Chamula)
Rituales en la Iglesia de San Juan Chamula
Caminaba lento, con miedo de tropezarme con alguno de los Chamulas arrodillados en el suelo cuando me topé con un grupo de siete personas.
La voz de la oración, cual sacerdotisa, la llevaba una señora de largas trenzas que le caían por la espalda y el resto, familiares intuí, le acompañaban.
Entender algo de lo que decían me resultaba imposible. Su idioma me era desconocido. Jamás había escuchado una sola palabra de Tzotzil hasta que llegué a Sancris, en Chiapas!
Más allá. Cercano al altar mayor, frente a una vitrina en la que reposa no sé que santo una pareja. Él oraba. Su novia lo asistía con lo que él le pedía (flores y velas)
El sincretismo religioso, ese resultado de la unión de diferentes religiones o creencias asimiladas mutuamente, es el protagonista en la iglesia de San Juan Chamula. Por lo que no me extrañó ver una gallina mañatada que “reposaba” junto a una pareja de ancianos.
El escenario no difería mucho de los otros. Frente a ellos, muchas velas encendidas, calabazas secas con agua y botellas de Coca Cola.
Mientras la pareja de octogenarios oraba, también sumaban velas que que pegaban al suelo.

La Virgen de Guadalupe, símbolo de la religiosidad mexicana vela por el sueño de todo en México, hasta el de perros callejeros
San Juan Chamula – Chiapas
El olor a hollín, a parafina quemada aturdía mis sentidos. Se me impregnaba aturdiéndome. La falta de luz colaboraba para que la escena me sugestionara más aun. Por eso como decía antes “te transportás” a otra dimensión.
De re pente escucho el cacareo de la gallina. Sólo los extranjeros hicimos caso de la queja del animal. Los Chamula seguían con su ritual. Como en “éxtasis”. Ni a nosotros pareciera que nos registraran siquiera.
Alertado por el plumífero, volqué mi mirada nuevamente a la pareja de ancianos. Sus rostros curtidos, agobiados por los años se me antojaba poder fotografiarlos. Sumarlos al relato “Rostros ancianos”. Pero me sería imposible. La prohibición de tomar fotografías en la iglesia de San Juan Chamula es absoluta.
Tomar fotos o filmar dentro de la iglesia de San Juan Chamula, traería como primera consecuencia que te borren las fotos o peor aun. El castigo puede ser una terrible golpiza y hasta la cárcel.
La pareja de ancianos
Arrodillado en el suelo, orando él, pasaba la gallina maniatada por todo su cuerpo. Aunque esto no sería nada. Lo que seguiría sería conmovedor. Con sus manos aferraba el cuello y las patas del animal. Haciendo círculos en el aire con la gallina la pasaba sobre las velas, la elevaba sobre sus hombros como si se la mostrara a alguien, a Dios.
Pero la acción apenas estaba comenzando. Presentado el animal. Aquel hombre sujeto son fuerza al animal por sus extremidades y lentamente, dolorosa y cruelmente, la estranguló.
Los Chamula realizan estos sacrificios para sanar alguna dolencia o pedir por alguien enfermo. El sacrificio o no del animal dependerá de lo que se esté pidiendo.
Hubiera preferido no verlo pero estaba ahí. En la iglesia de San Juan Chamula se ven estas cosas. No las juzgo, son prácticas “culturales-religiosas”, que poco tienen que ver con nuestra visión. Por eso, aunque atónito continué observando el “espectáculo”.
Muchas veces vi morir, matar animales como ese. En mi niñez, mi abuela las criaba para consumir sus huevos y en ocasiones su carne. A pesar de que no es agradable verlas morir, por aquellos años naturalizaba la práctica.
Al fin y al cabo, discutible como en este caso que relato, lo de mi abuela tenía un fin alimenticio!
Aquella escena. El animal aun “moviéndose”al costado de aquel hombre mientras moría fue demasiado para mí.
Está claro que el ritual no acababa en ese acto. Seguiría. Vaya uno a saber cómo pero…, yo. No estaba dispuesto a presenciarlo.
Di media vuelta, me dirigí nuevamente hacia la puerta robusta que me dio la bienvenida antes y salí a la luz, me reencontré con el sol brillante del medio día.
Desconozco cuanto tiempo pasó. Pero a la distancia, observando el templo desde el zócalo, no me cabían dudas de que en la iglesia de San Juan Chamula había traspasado este universo!!!
Sinceramente, esta historia me ha enganchado!! Tenía que leer hasta el final para saber cómo era la iglesia por dentro y qué se tramaban los ancianos con el pobre animal! Genial contando
Al menos por fuera, la iglesia es muy bonita, y tengo curiosidad por saber cómo es por dentro! Qué pena que no se pudiera fotografiar! Un saludo
Muchas gracias por tus palabras!
Qué alegría saber que el relato te “atrapó” digamos!
Si, lo de no poder fotografiar es un pena pero por otro lado aumenta el halo de misterio y eso está bueno me parece!
Te mando un abrazo y otra vez el agradecimiento por tus palabras!!!
Pues la verdad es que me ha parecido un post muy bonito y me ha gustado bastante, genial la forma de contar la historia y la iglesia muy bonita, espero poder verla bien pronto en directo
Hola Divina!
Te encantará ya vas a ver. Lo mismo los alrededores del pueblo valen la pena!
Muchas gracias por tus palabras. Me siento muy contento porque tenía muchas dudas con este relato pero a juzgar por tus palabras y la de otrxs siento que ha salido muy bien!
Te mando un abrazo!!!
GUAU!
Tremenda historia…!
Me sumergí en el relato, casi tropezaba contigo cuando leía, me sentí parte de aquel ritual. Gracias Juanma por darle un que se yo, aquella vivencia. Que por lo cierto traspasa fronteras.
*Hermosa arquitectura y bien cuidada.
Abrasoles
Muchas gracias por acompañarme Paz!
Estoy muy contento por leer palabras como las tuyas para esta entrada!
Muchas gracias Paci! Abrazotes!!!
Realmente es impresionante la arquitectura y el acabado de la iglesia ❤️ Hermoso!
Si Sandra! Es una iglesia sencilla como bonita!
A mí me gustan estos edificios más allá de lo religioso y esta entra en mi lista de favoritas!
Abrazos y gracias por pasar por aquí!!!
Veo que tiene foquitos como engarzados. No pudiste verla de noche?
La arquitectura me encantó! Pero tu relato atrapa! Y por ahí, la imposibilidad de fotografiar el lugar sea la principal causa de ésto, ya que, es sólo lo que vos nos contás lo que nos adentra a esta misteriosa iglesia. Beso!
No sólo pasé unas horas en el pueblo pero de día! Ahora has prendido la curiosidad en mí así que habrá que volver para visitarla por la noche!
Si la falta de fotografías realza el relato bienvenida sea la prohibición entonces!
Te mando un abrazote y el agradecimiento por pasarte por acá!!!
¡Que iglesia tan bonita! Y con tu relato apetece mucho conocer mas de la historia y ver el interior. Buen post
Muchas gracias Begoña!
Si, la iglesia es re linda, sencilla digo yo y en esa sencillez radica su belleza!
Abrazos!!!
Waoo, que bonito y cuanto colores en las fotos. Si un día me toca ir a mexico me gustaría visitar esta iglesia.
Gracias por siempre dejar fotos y lugares tan bonitos y novedosos.
Saludos.
Te encantará Alexandra!
México, el sur de México es bello en historia, geografías y su gente es hermosa!
Te mando un abrazo!!!
Las imágenes que has sacado de la Iglesia son espectaculares
Es preciosa la historia y creo que lo has explicado genial, así que me quedo por aquí para seguir aprendiendo un poquito más contigo ^^
Un besote!
Muchas gracias Sandra!
Me pone muy contento leerte porque como decía en otros comentarios esta fue una entrada “difícil” Una que me generaba dudas pero veo, modestia aparte, que lo he hecho bastante bien!
Te mando otro beso y abrazos!!!
Bueno yo vengo de algunas de culturas de Latinoamérica, y sé de hablas cuando de este tipo de ofrendas para los santos. En cuanto a la iglesia, que por cierto me encanta, el colorido impresiona a cualquier y más en su interior quedas con la boca abierta al verlo. Genial el post que nos traído. Un beso enorme.
Muchas gracias Bárbara!
Palabras como las tuyas son de suma importancia para mí y para continuar viajando, relatando experiencias!
Te mando un abrazote y el deseo de buenos rumbos!!!
Que maravilla de arquitectura, que diseños tan coloridos, es fascinante como cada lugar tiene su encanto, esa fachada blanca con sus pinceladas es fascinante.
El sur de México es todo color! Es de las cosas que más disfruté de mi paso por allí!
Muchas gracias por tus palabras, abrazos!!!
Uf, muy bonita la iglesia y el colorido (tengo muchas ganas de ir a México) pero con el ritual y el estrangulamiento me quedé un poco atónita… No me gustaría nada presenciarlo. Me ha parecido como muy primitivo, cuando los primeros cristianos sacrificaban un cordero o aún antes las religiones ancestrales y politeístas hacían sacrificios animales…
Un abrazo
Si Patri te re entiendo! No es una escena agradable para nada. Por eso dudé mucho antes de publicar el relato y de ahí la “advertencia” Pero es cultura o al menos parte de una “cultura”. Criticable claro pero una práctica hasta dónde sé que si bien primitiva como dices se sigue practicando en buena parte del mundo!
Ahora con respecto a México ya lo sabes: te encantará!!! A mí me ha gustado mucho lo poco que pude visitar y quisiera volver pronto!
Te dejo un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Vaya…con lo bonita y colorida que es la iglesia por fuera…Lo de dentro ya no me parece tan bonito, sinceramente no sé si habría agunatado el estrangulamiento, si bien son costumbres y demás…quizá deberíamos ir evolucionando y dejando a los animales tranquiliños 😉
Un abrazo!!!
Si, es todo un contraste no!
El “maltrato” a los animales es todo un tema y más aun en casos como estos, uf, es difícil tomar partido! Al menos por ahora para mí!!!
Te mando otro abrazo y el deseo de que sigan los buenos rumbos!!!
Buenísima la narración porque me ha enganchado de principio a fin toda la historia de esta Iglesia de Chiapas de la que nuna había oido hablar pero de la que ya no me olvidare por curiosa.
Un abrazo
Carmen
Muchas gracias por tus palabras Carmen!
Hasta que llegué a San Cristobal de las Casas tampoco había oído de ella. Aunque “conocida”: iglesia y pueblo son dos joyas de México!
Te mando otro abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Un relato muy bien contado, digno de una novela de éxito. La verdad, me gustó mucho su ritmo y descripciones. En algunas ciudades de Brasil, mí país, se puede encontrar este tipo de espiritualidad hereda de la mezcla de la cultura ya existente y de las que llegaran.
Bonitas fotos!
Un abrazo!
Hola Hely!
Muchas gracias por tus palabras tan halagadoras!
No he visitado Brasil aun, estoy en deuda aun con el país vecino! Me imagino, lo que me cuentas y ojalá pronto pueda pisar tu tierra y toparme con esas ceremonias también que me resultan muy atractivas!
Te dejo un abrazo enorme!!!
Lástima que no se pudiese ver la iglesia por dentro. Parece preciosa, al menos desde fuera.
Geniales las fotos y felicidades por tu blog!
Si, una pena pero por otro lado está bueno porque le da un toque de “misterio” que invita a imaginar no!?
Muchas gracias por celebrar mis fotos y al blog!
Ojalá pueda regresar pronto a México por más fotos e historias!
Muchas gracias!!!
Me encantó!!!! Todo maravilloso. Saludos
Qué lindo leerte Alanis!
Te mando un abrazote!!!
México es hermoso y chiapas es de los mejores lugares del país.
Saludos
Ya lo creo que México es hermoso! Por eso no veo la hora de volver a conocer mucho más!!!
Abrazos!!!
Hola! de casualidad sabras el significado de cada vela? recuerdo que el que me dio el tour me dijo pero no recuerdo, las velas eran: blancas, negras, verdes, rojas y amarillas
Espero tu respuesta, muchas gracias
Hola Teresa!
No recuerdo! Bah, en realidad lo qué sé es como que no tienen un significado en sí mismo. El color es relativo a quién las enciende y depende del “guía” la visión que tenga de ellas!
Pero preguntaré a unos amigos de por allí. Ellos pueden que nos revelen si hay misterio o no!
Abrazos!!!
muy bueno tu relato , yo tuve la oportunidad de ir de visita en un tour que organismos toda la familia de mi esposo , rentamos una camioneta en maxirent Camiones para ir muy cómodos y la verdad que aunque fue un poco pesado el viaje por carretera valió la pena.
Muchas gracias Carmen!
Viajar, y viajar a lugares como este siempre valen la pena!
Abrazos!!!