Muros y murales de viaje III (foto-post) Fotografías / Murales de viaje
NO A LA MINERÍA CONTAMINANTE (Tilcara-Jujuy-Argentina)

 “La tercera es la vencida” dice el dicho y este tercer post de la serie que titulé “Muros y murales de viaje” concluye por ahora…

La verdad es que se me acabaron las fotos, o por lo menos las que creo valen la pena compartir.  En mi memoria guardo
muchísimos murales que no llegué a fotografiar, como aquel que encontré en La Paz, Bolivia que además de imágenes bellas versaba algo así como “una Bolivia unida vale un Potosí” parafraseando aquel dicho que para dar sentido a algo que tenía mucho valor se lo comparaba con Potosí y la fortuna que emanaba de su cerro…

Concluyamos:
La primera fotografía es un mural que debe ser lo más fotografiado por turistas y viajeros en Tilcara, Jujuy, Argentina  por estos días.  En diferentes muros de facebook y otros espacios virtuales he visto esta imagen fotografiada y no es para menos.  El mural es bellísimo y su mensaje es tristísimo.  Porque más allá de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de la Quebrada de Humahuaca, esta se encuentra amenazada por las mineras y en lugares como Abra Pampa la contaminación del agua ya se ha cobrado varias víctimas, la mayoría niños.
Decía entonces que este mural no escapa a las cámaras fotográficas porque está ubicado en un punto estratégico, camino obligado al Pucará, lo que torna imposible no toparse con él.

La segunda fotografía que elegí para este post la hice en Potosí, Bolivia.  Más precisamente en la calle Junín al 50, dónde encontré cobijo en el Hostel Koala Den, en lo que le llaman el anexo.  Este mural, hoy para mí es un faro.  Me gusta creer que cuando vuelva, él aun estará ahí.  Que cuando entre por esa calle Junín, antiguamente conocida como “Calle de las Conchas”, el me estará esperando y me hará saber que he vuelto a casa, porque si bien es un hostel, en aquel lugar me sentía en casa y eso vale oro, o si se prefiere “un Potosí”, cuando se está lejos de la propia.


Este mural tal vez, sea el más conmovedor de todos.  Este se encuentra en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia Argentina que lleva el mismo nombre. De este no me importa técnica o color, sino los nombres.  Porque como verán, esa huella digital, ese invento argentino, marca la identidad de aquellos desaparecidos cordobeses que engrosan la lista de los 30.000 desparecidos que nos legó la última Dictadura Militar (1976-1983) en Argentina.
Aquí funcionó el Centro Clandestino de Detención D2.  Hoy, SITIO DE LA MEMORIA DONDE FUNCIONA EL Archivo Provincial de la Memoria y la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba.

Cuando pasé por aquí, estaba a días de concluir la “la primera etapa de mi rumbear por ahí” y así termino este periplo fotográfico.
Deseo que lo hayan disfrutado tanto como yo compartiéndolo con ustedes, un abrazo!!!
 
 

Murosy murales de viaje II (foto-post)


Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J

Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!?  Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás? También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!

Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en Facebook o me seguís en Twitter

Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen

Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! 😀


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>