Museo de la Inquisición Cartagena de Indias Colombia / Viajes

La Inquisición.  Su historia en América como en Europa es uno de los episodios más tristes que protagonizó la Iglesia Católica.  Hoy el Museo de la Inquisición en Cartagena de Indias nos recuerda los motivos y consecuencias de que la Inquisición se instalara en uno de los puntos estratégicos de Sudamérica para la antigua realeza española.

En esta entrada intentaré hacer una breve introducción para entender qué fue y cómo se crea la Inquisición y como esta desembarca en América.



Gabriel García Márquez también reflejó en s obra el paso de la Inqusición por el Caribe y América del Sur

Gabriel García Márquez también reflejó en su obra el paso de la Inqusición por el Caribe y América del Sur


Nace la Inquisición

Vamos a remontarnos atrás en el tiempo.  Viajaremos a Europa hacia la última etapa de la Edad Media en términos históricos o cronológicos.

La Inquisición se crea con el fin de perseguir la herejía (Idea o conjunto de ideas religiosas contrarias a los dogmas de una doctrina religiosa que son rechazadas por las autoridades eclesiásticas, especialmente en la iglesia católica)  Entonces, partiendo de esta definición queda claro que es hereje toda persona que atenta contra el dogma, más aun si se trata de la fe católica.  También les cabe el calificativo a todos aquellos llamados “desvergonzados o procaces”

Durante el siglo XII la herejía cobró auge nuevamente.  El Papa Inocencio III intentó desterrar la herejía que avanzaba en el sur de Francia.  Intento fallido, porque de poco sirvieron los predicadores que envió para combatirla.

Fue en el 1231, siglo XII, que al fin se creó la Inquisición de la mano del Papa Gregorio IX

Este confió los cargos de “Inquisidor” a los Franciscanos y a los Dominicos, entendiendo que ellos tenían la mejor formación teológica.

Santa Inquisición y Santo Oficio, dos caras de una misma moneda

La “Congregación de la Inquisición, conocida también como la Inquisición Romana y el Santo Oficio” es la que usualmente llamamos “Santo Oficio” 



 Horquilla del hereje Instrumento de tortura utilizado en Europa a partir del 1500 Museo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com

Horquilla del hereje Instrumento de tortura utilizado en Europa a partir del 1500 Museo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com


Fue otra creación en la evolución inquisitorial.  Esta se crea a raíz del avance Protestante por Europa.  Específicamente en Italia.  Razón por la que se crea este organismo en el año 1542 por el Papa III

El Santo Oficio, se diferenció de la Inquisición medieval porque esta nueva institución, no estaba sujeta al control episcopal.  Esta se mantuvo enfocada en cuestiones teológicas básicamente pero unos años después con  Pablo IV como Sumo Pontífice, las cosas cambiaron.

A partir de entonces se persiguió a sacerdotes y obispos; se clasificaron los libros que atacaban la fe dando lugar al primer índice de libros prohibidos en 1559

Inquisición española y su penetración en América

Propuesta por Fernando V el papado aprobó la Inquisición en España en el año 1478

Su objetivo: perseguir a judíos y judíos conversos o también conocidos como “marranos” y años después se centraría en hostigar también a conversos del Islam.

Se sostiene que la más eficaz de estas instituciones fue la española. Por contar con el apoyo de los monarcas, por sobre todo de Felipe II

Torquemada

Fue el más eficiente inquisidor que conociera la historia.   Con el apoyo de la realeza española Tomás de Torquema ejecutó a miles de herejes tanto en Europa como en América donde influía sobre los Virreinatos del Alto Perú y de México donde se enfocaron en la hechicería más que en la herejía.



Torquemada Museo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com

Torquemada Museo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com


La Inquisición desembarca en Cartagena de Indias

En 1568 se había decidido implantar la Inquisición en América.  Los primeros en recibirla fueron los virreinatos de Lima en 1570 y México en 1571

A Cartagena, Colombia, le tocaría el tercer lugar y recién el año 1610 se crearía el tercer tribunal.



La Inquisición en AméricaMuseo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com

La Inquisición en AméricaMuseo de la Inquisición Cartagena Colombia www.rumbeandporahi.com


Cabe destacar que en América el tribunal no llevó adelante asesinatos masivos como en Europa.  No así, su ferocidad en cuento a tormentos, torturas y vejámenes a las que eran sometidos los acusados, corrieron con la misma suerte que sus semejantes del otro lado del océano.

Información útil para visitar el museo

Ubicación:

Se encuentra frente a la Plaza Bolívar, en la antigua Plaza Mayor, dentro de la Ciudad Amurallada.

Horarios y tarifas:

Lunes a sábados de 9.00 AM a 6:00 PM

Domingos 10:00 AM a 4:00 PM

Niños: $14.000

Adultos: $17.000

Personas de la tercera edad: $14.000

Niños menores de 5 años no pagan la entrada

Descuentos para estudiantes.  Más informes escribiendo a: formaciondepublicos@muhca.gov.co


Comentarios

  1. siempre viene bien un poco de historia para conocer profundamente los sitios que visitamos no?

    Cartagena de Indias tiene mucha historia, parece que es un museo muy interesante

    Anotado queda para cuando viaje allí, chaooo

    • Para mí siempre es importante conocer algo de su historia, incluso de esos pueblos o sitios que en “supuestamente” no tienen nada para hacernos conocer pero Cartagena es historia en cada esquina. Piratas, españoles, esclavistas, esclavos, música, cultura, de todo y para todos los gustos!
      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos Enrique!!!

  2. Me gusta visitar este tipo de museos porque en ellos aprendes un poco más de la historia de cada pueblo.
    No sabía que en Cartagena de Indias hubiese uno, pero me parece muy interesante.
    Gracias por tu recomendación!

    • Cartagena y su historia es muy particular!
      Te doy un adelanto de una entrada que se relaciona y tengo postergada! “En las casas de la ciudad amurallada, en las esquinas de los techos hay como unos ganchos que los constructores dejaban apropósito para que allí se engancharan los vestidos de las brujas” Con esas ideas como no iba a funcionar un tribunal de Inquisición allí!
      Te mando un abrazo Vero!!!

  3. Es muy recomendable visitar museos en las ciudades a las que viajas para conocer la historia, lamentablemente no siempre tenemos tiempo para hacerlo, porque hay poco tiempo para ver muchas cosas en nuestros viajes. Este museo desde luego es una perfecta opción en una ciudad de la que cada vez oigo más cosas y a la que quizás algún día tenga la suerte de viajar.
    Un saludo
    Carmen

    • Hola Carmen!
      Creo que lo de los museos es todo un tema durante un viaje! Como dices hay tanto por ver que es difícil decidir! A mi me gustan los museos, más si son de historia pero eso es por defecto profesional seguro!
      Cartagena te encantará, hay para todos los gustos: museos, historia, música, playas, diversión, etc.
      Te mando un abrazo!!!

  4. Muy interesante tu post, me ha encantado como lo has explicado todo, yo no soy de visitar mucho los museos cuando viajo a una ciudad, pero la verdad es que debería hacerlo más… Un abrazo!

  5. La verdad es que siempre viene bien un poco de información para tener en cuenta en futuros viajes, toda información es poca a la hora de organizar un viaje muchas gracias

  6. Pues yo he estado en Cartagena, pero ese museo no lo he visto, aunque no soy mucho de museos y menos de recuerdos de tanto dolor para algunas personas, pero es muy buena información para quien le guste y así poder visitar más cosas allá donde vas. Gracias y un saludo.

  7. Como me gustaría visitarlo, aunque con lo lejos que estoy será difícil poder ir algún día, pero ojalá tenga la oportunidad, y acercarme un poco más a ese pedazo de la historia tan importante.

  8. Por desgracia la inquisición forma parte de la historia negra de España, he visto alguna vez los instrumentos de tortura que usaban y es impresionante y abrumador, una experiencia que no se olvida

  9. Museos llenos de historia…y detalles a veces desconocidos que sólo disfrutan aquellos que prestan atención a los detalles…que suerte poder visitar Cartagena de indias…

  10. Yo no soy mucho de museos ni de historia pero reconozco que ese es muy original y que me gustaria visitarlo. A veces que una ve cosas sorprendentes en esos lugares.
    Bss

  11. Algo especial dice: noviembre 17, 2016 at 9:42 pm

    Me ha encantado. Me gusta la historia y los museos. De hecho, me gustaría verlo con mis ojos, pero como no puedo, agradezco a ver sabido por tu post :)

  12. Me encantaría visitarlo ya que he estado en el de Santillana del Mar y es estremecedor ver lo que hacía esa gentuza en nombre de dios algo que ratifica que no hay peor extremismo que el que va acompañado de la religión.. un abrazo

  13. Nunca he estado en América.Trato de recordar en qué museo he estado que hablaban sobre el tema pero no caigo, ya que por suerte he podido visitar muchos. Creo que es la mejor forma de aprender historia, aunque sea tan poco agradable como la inquisición, saludos!

  14. […] de Cartagena”  Morenas hermosas que seguro recordarán aquellos que han atravesado las murallas de Cartagena.  Los que aun no visitaron la mítica ciudad del Caribe, me recordarán cuando lo hagan.  Porque […]

Responder a LA PALENQUERA DE CARTAGENA – Danza, mulata, danza Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>