Organizar un viaje Guías / Guías de hospedajes / Guías de Viaje / Organizar un viaje / Seguro de viaje / Viajes

Semana tras semana recibo correos electrónicos y mensajes por diferentes redes sociales donde me dicen cosas como: “Tenés información de como organizar un viaje a…” y respondo como puedo.
No hace mucho, una amiga me escribía diciéndome: “Juan, vos me ayudarías a organizar un viaje” Hasta ese momento nunca me habían pedido abiertamente ser parte de la organización de un viaje en sí. El pedido iba más allá de compartir algunos datos.
La respuesta rápida fue sí!
Pero pasaron los días y comencé a dudar de mi autoridad para ayudar a alguien a organizar un viaje!
Ser lo que suele decirse un “viajero”, un “mochilero” me da autoridad para organizar el viaje de alguien- me pregunté. Se sucedieron las semanas desde aquel día y al fin pude darme cuenta que no se trata de “organizar un viaje”, sino de colaborar, de ayudar a organizarlo!!!

Tantos viajes como viajerxs

No hay una sola forma de viajar. Tampoco hay un único tipo de viaje.


En avión Rumbeando por Ahí

En avión Rumbeando por Ahí


Soy de los que opinan que lo importante es el viaje, la acción de viajar sin importar que le des la vuelta al mundo; te tomes un año sábatico. Te vayas quince días de vacaciones a alguna playa, a las sierras o al norte, te marqué en rojo algunos destinos en Argentina. Insisto, lo importante es viajar y como todo en la vida, necesita algo de organización.

Destino

Al momento de organizar un viaje lo primero será decidir a dónde iremos! Parece obvio pero no es tan así, porque por ejemplo: digamos que vamos a ir a Colombia (conocé algo de lo que he vivido allí) A qué región iremos, por cuánto tiempo; porque el tiempo condicionará el número de sitios que podamos visitar.

Destino, tiempo de viaje Ahora hay que informarse

Entonces ya hemos elegido el país o el sitio a dónde viajaremos. Determinamos por cuánto tiempo estaremos en viaje y es tiempo de informarnos. Estar informado acerca del lugar que visitaremos es una parte fundamental al momento de organizar un viaje.

Para informarme, para conocer sobre tal o cual destino yo elijo consultar a otros travel blogger. En general, suelo leer a los que junto conmigo integran La Comunidad Viajera, un grupo que encontrarán en Facebook donde a diario compartimos información útil y ordenada.


La Comunidad Viajera, en Facebook, información de viajes cada día

La Comunidad Viajera, en Facebook, información de viajes cada día


Los blogger, los travel blogger creo yo son la mejor fuente de información porque ellos suelen descubrir esos sitios que no están en las guías de turismo; manejan muchas veces un bajo presupuesto y nos ofrecen todo tipo de guías de viaje (ahí les marqué las mías)

Seguro de viaje, vacunas y documentos

No todos los países te exigen un seguro de viaje para entrar en él. Algunos te exigirán ciertas vacunas y dependiendo tu país de origen y a dónde viajes te pedirán o no algún tipo de visa. Informate!!!


Contratá tu seguro de viaje con un 15 % de descuento (no olvides el código)

Contratá tu seguro de viaje con un 15 % de descuento (no olvides el código)


Más allá de si te pidan o no seguro de viaje, si me permiten el concejo: ¡contraten uno! En la mayoría de los países del mundo la atención médica no es gratuita y puede que sea de dudosa seguridad. Por eso te invito a ver la entrada que te señalo “Viajar seguro” En esta entrada te doy algunos tips de seguridad para tu viaje en materia de salud. Pero lo mejor es que usando el código que está en la imagen que estás viendo podrás acceder a un 15 % de descuento en tu seguro. Aprovechalo!!!

Armar la ruta

Si nuestro viaje será de unos cuantos meses: tres, cuatro, seis o más desaconsejo armar una ruta. Quiero decir: si creo conveniente planear a groso modo los lugares o regiones. Puede ser dentro de un país o atravesando varios países. Pero insisto, en un viaje de meses surgen imprevistos, se presentan nuevas rutas que ni imaginábamos.

Cuando inicié mi viaje por Sudamérica en agosto del 2015, pensaba que pasaría más o menos un mes y medió en Colombia, lo mismo en Ecuador, Perú y Chile, antes de regresar a Argentina pero cuando me quise dar cuenta. Al mes y medio seguía en Colombia, me movía “slow travel” y dejé en el piso todo plan de tiempos. En un viaje de meses, es difícil atenerse a un presupuesto temporal!


Mapa de Colombia Ruta de tres meses Rumbeando por Ahí

Mapa de Colombia
Ruta de tres meses Rumbeando por Ahí


Ahora bien, si nuestro viaje durará un mes más o menos, ahí sí, será una “obligación” organizar un viaje que se ajuste a nuestros deseos y sitios de interés.


Mapa de Perú Recorrido Rumbeando por Ahí

Mapa de Perú
Recorrido Rumbeando por Ahí


Para esto, para mí no hay mejor cosa que un mapa! Preferentemente uno de papel sin descartar el uso de Google Maps u otra página web.
Planear la ruta sobre un mapa, describirlo sobre él nos dará una idea más acabada de las distancias, de los puntos dónde dormiremos y cómo llegaremos a él!

El dinero

Este se me ocurre que es el punto más sensible al momento de organizar un viaje!
Como la idea de esta entrada es alentarte a hacer ese viaje que anhelas hace años te diré: “no hay que ser millonario para viajar” Hace falta dinero para viajar, pero mucho menos de lo que a veces se suele pensar!!!


coins-currency-investment-insurance

Dinero: el punto más sensible al momento de organizar un viaje


Entonces, con cuánto dinero cuentes, te marcará el tope de tus gastos diarios! Tengo amigxs viajeros que no gastan más de siete u ocho dólares diarios como conozco otros que no gastan menos de cuarenta al día!

En alojamiento, comida, transporte, tour, sitios turísticos, salidas a bares son dónde se irá tu dinero!

ALOJAMIENTO: Para evitar gastos importantes en alojamiento no hay mejor lugar que un “hostel” (te dejo los datos de algunos que conozco). Este tipo de hospedajes son de los más económicos y confortables. En ellos podrás acceder a una habitación compartida o privada, todo dependerá de cuánto desees gastar o cuánto valga tu privacidad.

Hotel: no hay que desestimarlos.  Contrariamente a lo que muchas veces creemos si uno busca, hay muchos buscadores en la web, podremos encontrar ese hotel económico o a penas más caro que un hostel.  Pensemos que esa diferencia de dinero, “más caro” puede ser una ganancia.  Mayor comodidad, intimidad y hasta un baño privado no es poca cosa!
Otra alternativa que no sólo es económica sino que tiene un plus especial porque te acerca a la gente local en primera persona es “Couchsurfing” o el “Facesurfing” Esto último es encontrar alojamiento en casa de amigxs de Facebook que seguro tienes por buena parte del mundo.

Otra opción, una de las que más disfruto por cierto es la carpa. Dependiendo de nuestro destino acampar puede ser una buena opción para estar en contacto con la naturaleza y gastar poco o nada en alojamiento.


Acampando en un camping de Argentina  PH: Lorena de Luca

Acampando en un camping de Argentina
PH: Lorena de Luca


COMIDA: si estás alojado en un hostel o vía couchsufing podrás cocinarte. Siempre es más económico comprar que cocinar a comprar comida hecha.
Una buena opción son los mercados y supermercados. Tanto en uno u otro van a encontrar comida muy rica y abundante.
En lugares muy turísticos, si buscan puede que encuentren lugares tan económicos que no valdrá la pena salir a hacer compras para cocinarse. Cuando estuve en Bogotá, durante tres semanas no cociné una sola vez. Miren esta guía, en ciudades grandes y turísticas abundan los sitios económicos!

SALIDAS, BARES y ALCOHOL: es según mi experiencia cuando más gastamos! Si pueden evitarse ese gasto mejor!


Guía práctica para visitar las minas de Potosí, Bolivia  Rumbeando por Ahí


TRANSPORTE y TOURS: abaratar aquí será relativo! Dependerá de varios factores!
En el caso de los tours suelen tener precios inamovibles pero como todo en la “oferta y la demanda” No es lo mismo un tour en el Desierto de la Tatacoa al que va poca gente a un tour en Cusco. Si van a visitar Machu Pichu y demás. Allí la demanda es tan grande como la oferta y al ser tan turístico y si contamos con tiempo podemos obtener un buen servicio por el mejor precio para nuestro presupuesto.
Si se ven obligados a viajar en bus, siempre que el viaje sea de varias horas les convendrá viajar de noche. De ese modo habrán ganado el día para conocer y dormirán en el ómnibus ahorrándose el alojamiento de esa noche.

El alquiler de autos es otra alternativa que uno debería tener en cuenta.  Más aun si se viaja en grupo!  Estando en Medellín unos amigos me hablaron de este tipo de servicio y sus ventajas.  A ellos, un grupo de cuatro, les resultaba ventajoso y económico!

Qué cargo en la mochila o en la valija

Lleven lo mínimo y necesario! De poco te servirán esos zapatos con un taco de diez centímetros que usarías en una fiesta. Son hermosos seguro, pero de poco te servirán cuando camines por las vías del tren camino a Aguas Calientes en Perú!
Tres o cuatro mudas de ropa son suficientes para un viaje de quince días, un mes o un año! Recuerden que cuanto más lleven de equipaje será más peso e incomodidad!

Computadora, celular, máquina de fotos hoy son un imprescindible! Averigüen sobre el tipo de corriente (110 o 220 voltios) Los elementos que te mencioné funcionan tanto con 110 como con 220 Así que no deberán preocuparse por ellos. Ahora bien, si tendrán que tener en cuenta el tipo de tomas corriente. Antes de organizar un viaje, si aun no lo tienen, compren un adaptador universal.


Enchufes y toma corriente del mundo

Enchufes y toma corriente del mundo


Celulares y GPS son otra gran herramienta a tener en cuenta en estos días!
Un buen GPS en el celular puede ayudarnos mucho en las grandes ciudades para no perdernos o perder tiempo buscando algún museo por ejemplo!


Adaptador universal elemento necesario al organizar un viaje

Adaptador universal elemento necesario al organizar un viaje

Últimos consejos

Llegados a este punto me doy cuenta que organizar un viaje no es tarea sencilla! Se me ocurre que uno lo tiene bastante incorporado y actúa mecánicamente, sin pensar en el tiempo y los detalles!  Tomen su tiempo para organizar un viaje. Si no queremos encontrarnos que llegamos a destino y nos falta el cepillo de dientes, hagamos listas, notas. Son la mejor opción para no olvidar nada necesario!

No te quedes sin viajar por no tener quién te acompañe!
Suele suceder que uno resigna ir a tal o cual destino porque nadie te acompaña o incluso sucede que te gustaría hacer un viaje en solitario y surgen los miedos y ahí te quedas así que para concluir esta entrada les dejo señaladas dos entradas que les serán muy útiles: “Viaja solo y siempre estarás acompañado” Es el relato de mi experiencia viajando solo pero saben qué, nunca estuve solo, al contrario, me encontré más acompañado que en mi propia ciudad!
Si se decidieron por un viaje en solitario, esta guía les vendrá de perlas, es gratis y está en PDF para todos ustedes!

Ahora sí, sólo resta enviarles un abrazo y desearles los mejores rumbos!!!


Comentarios

  1. HOLA, YO TAMBIEN SOY VIAJERO , MUY BUENOS TUS CONSEJOS LO QUE VEO QUE TE FALTA AGREGARLE LA TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LOS VIAJES, TENER UN SMARTPHONE ES FUNDAMENTAL ES COMO LLEVAR UN ACOMPU EN EL BOLDILLO QUE TE SIRVE PARA MULTIPLES USOS, COMO GPS, NP SIEMPRE LOS HOSTEL SON LA MEJOR OPOCION HAY MUCHOS HOTELES QUE DIA A DIA HACEN OFERTAS MUY BUENAS Y LAS BUSCAS CON EL TELEFONO Y LAS RESERVAS, ADEMAS LA NOVILIDAD CUANDO SON MAS DE DOS , LA MEJOR ES AL ALQUILER DE AUTOMOVILM AHORRAS MUCHO EN RELACION A OMNIBUS U OTRO TRANSPORTE, FRACIAS ESPERO TE SIRVA, MARIO

    • Hola Mario, gracias por aportar tus impresiones!
      Has dado en un buen punto que en mi forma de viajar es muy flojo pero si muy extendido en el mundillo viajero. Como no uso celular el GPS y APP no son lo mío pero sé de su utilidad! Lo mismo has acertado en marcarme lo de los hoteles. Es verdad, que un hotel, puede ser tan económico como un hostel y mejor aun, te brinda intimidad lo que no es poco!

      Ahora voy a sumar tus aportes!
      Muchas gracias!
      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  2. buen post sobre como organizar un viaje

    yo a menudo también recibo peticiones de mis amigos, Enrique me ayudas? y hay que ponerse manos a la obra para darles consejos etc…

    una vez se sueltan a viajar ya todo es más facil

    me quedo el mapa de enchufes, muy útil

    graciassss

    • Hola Enrique gracias por sumarte!
      Lo de los enchufes creo yo es algo muy importante. Me pasó y he visto a varios viajerxs volviéndose locxs buscando un adaptador para sus enchufes!
      A mí, conseguir un adaptador universal me quitó más de un dolor de cabeza!

      Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

  3. Buff! Visto así qué complicado parece! la verdad es que hay que tener en cuenta mil cosas , sobre todo si el viaje es largo.Lo bueno es que es una etapa que yo al menos disfruto bastante y hay cosas-enchufe, mochila, seguros…- que una vez pasado el primer viaje ya van rodadas.Un saludo!

    • Verdad María, a medida que se van sumando kilómetros y destinos algunos tips ya están tan incorporados como una mochila en la espalda!
      Como vos también lo disfruto, pero he conocido gente que necesita siempre una guía. No sé por qué pero ahí están y bueno, esto es una colaboración más!

      Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

  4. Recuerdo que durante mis primeros viajes, me agobiaba con todas las cosas que tenía que tomar en cuanta durante los preparativos. Afortunadamente, la experiencia e Internet ayudan mucho, pero nunca está de más leer posts como este, porque siempre se puede olvidar algo. Creo que deberíamos hacernos una chuleta con esta lista. :-)

    • Me ha ido pasando igual Mauxi!
      Es más, cuando terminé de escribirlo sentí que me lo escribía a mí, una suerte de recordatorio de cuanto se debe hacer, jaja! Uno por los años y los kilómetros puede fiarse y llegar a destino con que se olvidó tal cosa!

      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  5. Que lindo post!!
    Y que linda foto te saque!!
    Siempre, siempre me emociona leerte…No se porque…
    Abrazooo flaco
    Lorena

  6. Alanis Nadine dice: septiembre 16, 2016 at 3:49 am

    Esta súper está página, felicidades amigo!! Tomaré en cuenta en mi próximo viaje.

    • Muchas gracias Alanis, qué alegría leer tus palabras, son de gran apoyo para seguir adelante!
      Te mando un abrazo y ya sabes, en lo que te pueda ayudar sólo tienes que escribirme!
      Otro abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  7. Si es cierto que no es nada sencillo organizar un viaje, pero tus tips han sido muy buenos, el único que no me gustó es lo de comprar comida preparada, me gusta más lo de sitios económicos donde suelen hacerla.
    Y soy de organizar las rutas muy meticulosamente, no me quiero perder nada.
    Gracias por todos los consejos, sobre todo lo de los enchufes y tomas de corrientes, para tener en cuenta.

    Saludos!!

    • Qué lindo saber que te ha resultado útil la entrada Xiomy!
      No es por nada pero yo también creo que lo de los enchufes es lo mejor. Yo aprendí a fuerza de no poder conectar la compu o el celular hasta que descubrí que el adaptador y listo, el “mundo eléctrico” resuelto en un cuadradito de plástico!!!
      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  8. Silvia Schneider dice: abril 5, 2018 at 5:13 am

    Buen Post, super el mapa de los enchufes!!!

    Quería comentar que según mi experiencia personal, viajo en pareja, siempre me ha salido mas barato un hotel que un Hostel, ya que preferimos habitación privada. Todo va en gustos…

    Igual que a ti, muchos amigos me preguntan como organizar sus viajes, siempre les digo que lo principal es empaparse un poco de la historia del país y ciudades que se quieren conocer y leer sobre los principales sitios turísticos, de hay sacar lo que a cada uno le gustaría visitar según el tiempo que tienen para hacerlo y después de esto si sacar las rutas y los mejores medios de transporte. Al hacer esto se encontraran en la web con muchas experiencias de otros viajeros y descubrirán sitios no tan turísticos pero que les pueden interesar a cada uno según sus gustos.

    Gracias por compartir tu experiencia.

Responder a Xiomy Lamadrid Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>