
Cuál es el origen de las Palenqueras de Cartagena!? Quiénes son esas vendedoras de frutas ataviadas con vestidos largos y coloridos. Cuál es la historia que acompaña a esas señoras que ofrecen ricas ensaladas de frutas y se han convertido en la mujer colombiana más fotografiada del país. Por qué el nombre de Palenqueras!?
Se las conoce como “Palenqueras”. Las “Palenqueras de Cartagena” Morenas hermosas que seguro recordarán aquellos que han atravesado las murallas de Cartagena. Los que aun no visitaron la mítica ciudad del Caribe, me recordarán cuando lo hagan. Porque como a miles de turistas les llamarán la atención esas mujeres.
Palenqueras, las mujeres más fotografiadas de Colombia
Por su belleza, por su colorido, su acento particular y por encontrarse por toda la ciudad amurallada estas mujeres atraen a cuanto viajero visita Cartagena.
Me atrevería a decir que son pocos los que hayan visitado Cartagena y no posean una foto con alguna de las Palenqueras de Cartagena. Pero también me atrevería a asegurar que la mayoría del turismo desconoce la historia de esas mujeres…
Lo evidente, es fácil, son descendientes de esclavos. Como toda la población negra de América, las Palenqueras de Cartagena, también son herederas de la esclavitud.
Esclavos cimarrones
Estas Palenqueras de Cartagena son herederas de esclavos cimarrones, o sea, cautivos que a fuerza de lucha y tenacidad ganaron su libertad escapando a lugares alejados.
Armados con cuanto podían robarles a sus “amos”. Estos africanos e hijos de estos, fueron ganando lugares montañosos, alejados y de difícil acceso.
Protegidos por la geografía y su sed de libertad. Estos hombres y mujeres crearon los “Palenques” Fortalezas dónde pudieron mantener sus costumbres, tradiciones y por sobre todo: ser libres.
No tuve oportunidad de conocer San Basilio del Palenque, primer pueblo de esclavos libres de América (algo que lamento, pero entre otras escusas, una de las razones para volver a Colombia)
San Basilio se encuentra próximo a Cartagena, a tan sólo 50 Km en el municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar.
Alguna de estas mujeres, las Palenqueras de Cartagena viajan a diario para ofrecer sus productos o bien han emigrado a las afueras de la ciudad turística.
Cada mañana muy temprano atraviesan la muralla y por varias horas vendarán frutas a turistas que obtienen a cambio de un rico plato y la posibilidad de hacerse una fotografía con ellas.
Origen del nombre de Palenqueras
Si aun no se han dado cuenta. El origen del nombre radica en las poblaciones que crearon sus antepasados cuando ganaron la libertad. Vuelvo a recordar: los “Palenques”.
San Basilio del Palenque fue el primero en crearse recordemos. Allí surgió el “Palenquero” La lengua que se habla en el pueblo. Idioma que mezcla el portugués antiguo producto de que muchos de estos africanos fueron comerciados por negreros portugueses y el castellano. La lengua predominante en la región durante los siglos XVI y XVII cuando aquellos fueron luchando por su libertad.
Algo más que unas fotos y algo de historia
Lo he dicho, lo he escrito antes: “viajo para aprender y para poder seguir enseñando”. Porque enseñar no es lo que debe hacer un profesor en un aula únicamente. Este blog, también está pensado como una herramienta pedagógica y espero, deseo estar a la altura de estos objetivos.
Pero eso me lo podrás contar vos querido lector! Te toca a vos a evaluarme, aconsejarme. Sólo tienes que dejar tu comentario!!!
Encantada de que puedas conocer y disfrutar de mi país.
Continúa buscando excusa para volver, por que el verdadero riesgo que corres es que te quieras quedar para siempre.
Saludos desde Resistencia-Argentina.
Te aseguro que el encantado soy yo y si, ese dicho, ese lema es real. Ya van más de dos meses aquí. Planeo estar tres pero me temo que si sigo por aquí me pasaré al cuarto mes!!!
Te mando un abrazote, hoy desde Bucaramanga, Colombia!!!
Veo estas fotos y otras recientes y recién me doy cuenta que eres un gran fotógrafo también… 😀 Hiciste clic con el alma, al menos siento eso…
Hey! Muchas gracias por lo de “fotógrafo”, título grande si lo hay!
Pero al margen de como me identifique o me llamen lo importante es que si mis fotos lograron eso en vos me siento halagado y entusiasmado para seguir aprendiendo!
Un abrazo enorme Leo!!!
Me encanta que no solo hayas disfrutado mi país sino también que estés trasmitiendo parte de nuestra historia. Como tu mismo lo dices, te queda de tarea pendiente regresar para ir a Palenque de San Basilio
Un abrazo Juan Manuel
E iré Lina!
No sólo me resta conocer varios sitios que me han quedado pendientes sino que también me gustaría poder conocer a otros travel bloggers y de ser posible hacer algún blogtrip por ahí!!!
Te dejo un abrazo enorme y el deseo de que sigan los buenos rumbos!!!
wow, buen y colorido post, jeje
lo que aprende uno leyendo un blog de viajes eh? jeje
bonita historia y sobretodo buenas fotos
gracias por compartirlo!!!
Muchas gracias Enrique!
Sabés! Cada día somos más los profesores que usamos los blogs, sus relatos, yo los de viaje entre otros como material pedagógico, y fuentes!
Vuelvo a agradecerte por tus palabras, te mando un abrazo y el deseo de que sigan los buenos rumbos!!!
Qué curioso! Estoy deseando visitar Colombia. No tenía idea de la existencia de las Palanqueras, así que me lo apunto. Gracias por las explicaciones! 😀
Ni lo dudes Diana! Colombia es maravillosa y peligrosa porque es probable que no te quieras ir! Fui por mes y medio y me quedé más de tres!
Cualquier cosa aquí estoy para ayudarte con alguno que otro dato de allí!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Un post muy bonito. No conocía nada de lo que cuentas en él. Ha sido muy instructivo. Por cierto, las fotos maravillosas
Muchas gracias Neti!
Me alegra saber que lo que cuento te ha “enseñado” algo nuevo digamos! Justamente lo que busqué con esta entrada era eso, enseñar, darle otro lugar a esas mujeres que habitualmente son fotografiadas por miles pero poco registradas en términos de lo que representan!
Te mando un abrazo, te re agradezco los cumplidos y te deseo los mejores rumbos!!!
Me alegra mucho que quieras volver a Colombia y sobre todo a mi ciudad mí Cartagena de Indias, las Palenqueras además de ser la más fotografiadas son las más elegantes (así nos enseñaron cuando estudié Diseño de Modas) xq cargar tantos kilos de frutas x tantas horas y caminar tan orgullosas y erguidas nadie lo aguanta.
Deseo que disfrutes la estadía en la ciudad de los parques Bucaramanga y sigas mostrando las cosas lindas de Colombia.
Abrazos
Xiomy Lamadrid
http://www.onceonthestreet.com
Hola Xiomy!
Amé Bucaramanga! Estuve cerca de una semana allí recorriendo la ciudad y pueblos cercanos!
Lo que me contás de las Palenqueras no lo sabía pero no me extraña! Son bellas y elegantes por dónde se las mire!
Sin contar lo simpáticas que son! A mí me gustaba mucho ir a charlar con ellas mientras me deleitaba con sus frutas!
Te mando un abrazo y ojalá cuando vuelva por Colombia quién te dice nos crucemos!!!
lo mejor de viajar es descubrir la historia de sus habitantes.
Totalmente de acuerdo contigo Sole!
Siempre digo que viajo para conocer lugares pero por sobre todo a su gente!
Abrazos!!!
No he visitado Colombia y no tenía ni idea ni de la existencia de estas mujeres ni del significado del origen de su nombre.
Curiosa historia.
Seguro que los turistas que se hacen las fotos con ellas lo hacen por lo colorido de sus trajes y n porque sepan lo que son y significa la historia de estas mujeres en realidad.
En general sucede eso Zoraida! Como dije son las mjeres más fotografiadas de colombia por su belleza, porque ellas posan y cobran para la foto! No fue mi caso, ellas se dejaron fotografiar por mí, supongo por mi intención de contar su historia, esa que se desconoce en general!
Muchas gracias por tus palabras y ya sabés, cuando gustes nuestros países de América te estarán esperando con los brazos abiertos!!!
América Latina como destino, además de sus bellezas naturales, ofrecen historias maravillosas como la de estas mujeres. Es curioso, el término palanque me suena más de México que de Colombia, lo cual quiere decir, que uno nunca termina de aprender.
Tal cual María, por suerte uno nunca, pero nunca deja de aprender!
Te mando un abrazote y por aquí te esperamos!!!
Hola! un artículo lleno de información que desconocía. No me extraña que sean las mujeres más fotografiadas, tanto por su bello color de piel como por los trajes llamativos que portan. Me alegra que compartas la historia y el origen de su nombre porque muchas veces tendemos a quedarnos en la superficie. Gracias por la información. Besos!
Muchas gracias María!
Lo que más rescato y aplaudo de tus palabras que has notado creo, eso que me motiva a viajar, la idea de ir más allá de lo establecido turísticamente y descubrir y compartir lo que pocas veces se ve aunque se esté en el paraíso!
Te mando un abrazo!!!
Pues muy cierto, de los viajes se aprende y de tu blog, también se viaja. Me conformo con esto, cuando no puedo viajar realmente.
Conocer esta información, hace que entienda ciertas cosas.
Pero qué alegría enorme me da leerte! Siento que he cumplido, estoy cumpliendo mi objetivo y sea real o virtual, por ahora, irnos juntos, todxs juntos de viaje!
Abrazos!!!
¡Hola! sin duda mujeres hermosas, fuertes y trabajadoras!, me gustaría conocerlas algún día que fuese a Colombia. Gracias por ponernos un poco de su historia que es bastante triste. Y ojalá puedas anexar una foto de ese platillo de fruta que dices me gustaría conocerlo. 😀 SAludos
Umn, no sería mala idea!
Voy a buscar en mis registros a ver si les hice alguna foto! La verdad que no lo sé porque son tan ricos que uno se lo quiere comer rapididto! Jaja!!!
Abrazos!!!
Hola Juan Manuel!
Me ha encantado leer este artículo sobre las palanqueras de Cartagena. Y es que descubrir lo auténtico de cada lugar es lo que te hace sentirte más cerca de la cultura que visitas. Para mí ese es el concepto de viajar: conocer, comprender y acercarte a formas de vida y culturas distintas a la de uno mismo.
Maravilloso post y genial trabajo! Un saludo y nos leemos pronto 😉
Muchas gracias Pilar!
Si, efectivamente no soy el típico turista que va, lo llevan y lo traen! No puedo serlo, no me sale! Prima la curiosidad en mí, lo lúdico de descubrir y aprender en cada viaje!
Te mando un abrazo!!!
Hola. Que me ha gustado saber el origen de Palanquera, su historia debe de ser intensa, lo poco que has contado de sus antepasado es dura e intensa. Sería un gusto visitar Colombia y disfrutar del ambiente. Gracias por esta pequeña muestra del lugar. Besos.
Colombia, su historia, bah, todo allí es increíble!
Así que no dudes en llegarte a ella como a toda Latino América!
Abrazos!!!
No lo conocía para nada, me encanto porque amplia mi mundo y las cosas por como las veo, estaré pendientes a más post así! Gracias!
Muchas gracias Sandra!
Si buscás aparte del relato datos históricos hay varias entradas en el blog que te gustarán! Te espero!
Abrazos!!!
Como buena historiadora me gusta conocer la historia que hay detrás de todo en este caso de esta palabra que es la primera vez que oigo porque desconozco totalmente la cultura latina aunque contigo me estoy poniendo al día, muy interesante un saludo
Qué bueno que mi trabajo te aporte a vos que sos del palo, me siento halagado, qué alegría!
Te mando un abrazo enorme!!!
Me encantan tus post y no sólo por toda la información que contienen y todo lo que nos muestras sino por tus maravillosas imágenes, nos dan una visión perfecta e increíble de estas grandes mujeres.. Muaksss
Ay, Vane, me siento muy, pero muy halagado con tus palabras!
Muchas gracias!
Abrazotes!!!
Para ser de Colombia me falta mucho por saber porque desconocía mucho de la historia de las palenqueras, qué curioso que estando en tu propio país conozcas tan poco, pero bueno, nada que un buen artículo y documentación no puedan remediar. Así que gracias por ese paseo por mi bello país y ojo las palenqueras no solamente se ven en Cartagena en Cali también puedes verlas y creo que en otras ciudades del país
Es verdad Diana! “Palenques” de hecho no sólo hubo en el actual territorio colombiano, también en otra regiones y sí, palenqueras encontrarás en Cali como dices también! Aquí la “diferencia” por así decirlo es que la mayoría de ellas han nacido en Palenque, y de ahí su nombre!
Abrazos!!!
Como Colombiano si conocía el termino de Palenqueras, más no he tenido la oportunidad de fotografiarme con una de estas aguerridas mujeres, la única vez que he ido a cartagena fue en mi excursión y claro que habitan por toda la ciudad amurallada, y lo más berraco es que tiene un equilibrio en la cabeza para que no se le caigan esas poncheradas de frutas.
Verdad, su capacidad de equilibrio es única!
Hermosa esta historia de las palenqueras de Cartagena, no conocia algo similar no he tenido la oportunidad de conocer esta ciudad, pero si he visto fotos de estas majestuosas mujeres, berracas y hechadas para adelante.
Tal cual! “Berracas” esa es la palabra que las identifica por sobre todo a estas hermosas mujeres y al pueblo que representan!
Abrazos!!!
No conocía la historia de estas mujeres, cada día nos deja una enseñanza, en Lima también hay gente morena que llegó aquí como esclavos de los españoles, Lima es una ciudad multiracial y multicultural.
Hermosa Lima y lleno de ricas historias!
Aun estoy en deuda con la capital peruana porque no he publicado nada de ella a pesar de que estuve dos semanas por allí!
Abrazos!!!
Como ya te he dicho en otras ocasiones, apenas conozco la cultura y forma de vida de Sudamérica, así que aprendo mucho con tu blog. Así que es la primera vez que leo sobre estas mujeres, sin poner el contexto me hubiera costado identificarlas como colombianas! Saludos
Gracias por tus palabras Paula!
Modestia aparte son una muestra de que estoy haciendo bien mi trabajo! Ojalá algún día puedas cruzar el charco y nos vengas a conocer!
Abrazotes!!!
Pues la verdad es que es la primera vez que oigo hablar de estas mujeres, me ha encantado lo que nos has contado, acompañado de unas imagenes realmente preciosas. Muchísimas gracias por acercarnos más a una cultura tan maravillosa
Por favor, nada qué agradecer, en tal caso el agradecido soy yo!
Ahora entonces sólo resta que te llegues a nuestra América!
Hay mucho, muchísimo que te gustará por aquí!!!
La verdad es que me han encantado las imágenes, todas tan intensas y con tanta historia, joo pero que belleza de lugar con tanto por contar. Definitivamente casa sitio es una maravilla solo queda descubrirlas.
Estas mujeres, Cartagenas, toda Colombia como latino América es increíble!
En cuanto puedas te esperamos por aquí!!!
todo muy lindo pero excusas se escribe con X
¿?
Gracias por mi tarea
Pero ne da cosita las palenqueras!!!
Creo que sufren mucho no me digas que no les parece!!!😭😭😭😭😢😢😢😢😢😄😄😄😄
Claro que son una clase explotada, históricamente lo han sido. Su colorido esconde buena parte de su realidad y es en buena medida lo que intenté dar a conocer más allá del atractivo turístico!