
Entre las maravillas que tiene Colombia. Una de sus joyas, sin lugar a dudas es Salento. Pueblo pintoresco como bello que no tiene igual. El clima de Salento, su gente, sus casas coloridas. Ofrecen a quien se acerque al pueblo una variedad de destinos para ver, conocer y disfrutar Salento en pocos días!!!
Salento, el pueblo
Ya resulta trillado decir que Salento es un pueblo suspendido en el tiempo. Pero es que es así. No cabe otra descripción.
Para quienes busquen algo agradable de ver: Salento. Si desean un paseo en el tiempo que los retrotraiga al siglo XIX, Salento. Pero por si sobre todo están buscando paz y tranquilidad en el viaje. Salento nos lo ofrece y mucho más!!!
Colorido, estilo colonial y paz, en Salento sobra. El color desborda, se nos impone a cada paso. Sus casitas todas de colores le dan un aire y una energía especial a la que no podrán escapar.
Sus faroles, imitación de la época de la colonia, hacen que las noches de Salento tengan un toque de magia especial. Invitando a que la imaginación vuele y nos permita disfrutar con todos los sentidos el viaje por esta región del Quindío.
Calle Real
Es la calle principal de Salento y dónde se nuclean una variedad de restaurantes y comercios de artesanías. Es cita obligada de turistas y viajeros que llegan a Salento.
Caminar por sus veredas angostas los días de semana o ganar la calle el día domingo, cuando esta es convertida en peatonal, es algo a lo que nadie escapa.
Los visitantes que toman la “Carrera Sexta” o Calle Real que nace en la Plaza Bolívar en el centro del pueblo. Alcanzan las escalinatas que te llevan a uno de los miradores de Salento. Este, que podríamos llamar el del centro, es usado cómo vía crucis. Cada una cantidad determinada de escalones, carteles destacan los diferentes momentos del calvario vivido por Jesús.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Si bien esta no es la original. La Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Salento, fue la primera hoya del Quindío en 1843 Originalmente poseía dos torres que fueron destruidas por uno de los terremotos de los años veinte. Motivo por el cual, al ser reconstruida, sólo se erigió una torre. (Te resultan atractivas las iglesias!? Te gustará conocer la de San Juan Chamula que conocí en México)
En 1999 otro terremoto también la volvió a afectar pero con mayor fortuna que en los años veinte.
Coffee tour “Finca El Ocaso”

Coffee tour “Finca El Ocaso” Coffee tour “Finca El Ocaso ” Salento, Colombia www.rumbeandoporahi.com
Salento es sinónimo de café. Y la “Finca El Ocaso”, es todo un símbolo de Salento y el Eje Cafetero.
La finca se encuentra a unos cuatro o cinco kilómetros de la plaza central de Salento.
Si se animan, recomiendo ir caminando. El paseo no es pesado y con una botella de agua se torna muy agradable. Otra opción es ir en Jeep, salen desde la Plaza Bolívar y por unos pocos miles de pesos te llevan hasta allí o bien te traen.
A través de un tour que se ofrece en inglés como en español. Uno vive una aproximación a lo que es el proceso; sembrado y cosechado del producto más preciado de toda Colombia.
Ataviados con canastas y tras una breve presentación con una pizarra explicativa se inicia el tour.
Luego, de mostrarnos las variedades de café y el que se siembra en Colombia y por sobre todo en Salento, aprovechando sus 1895 msnm empezamos la recolección. Sí, por un momento. Nos invitan a transformarnos en recolectores de nuestro propio café.

Canastas para la recolección de café en la Finca El Aromo de Don Elías Salento, Colombia www.rumbeandoporahi.com
Tras haber aprendido a cultivar; a recolectar; a diferenciar el grano óptimo para la cosecha; las variedades de enfermedades que sufre una planta de café; su tiempo de vida; secado y preparación del grano para su comercialización, estaremos a punto de concluir con el paseo por una de las plantaciones de Café Especial y Sostenible de Salento.
Ahora es tiempo de la degustación y les aseguro que es un café exquisito!!!
Valle de Cocora
Es uno de los mayores atractivos de Salento y sólo se necesita para visitarlo una buena botella de agua; calzado apropiado para caminar entre senderos de montaña y la cámara de fotos lista para atesorar un lugar único!
Por unos $4.000 (algo más de un dólar*) un Jeep que también salen de la plaza principal de Salento nos llevará hasta el parque.
Al ser una reserva la entrada es totalmente gratis, o sea, no hay excusa para no ir.
Allí nos estará esperando el río Quindío con sus rápidos y pequeños saltos que nos invitarán a detenernos a contemplarlo.
Las famosas Palmas de Cera del Quindío, símbolo nacional de Colombia. Se llevan todo el crédito del parque. Su altura imponente y belleza le restan todo mérito al resto de la flora que incluye Pino Remerón; Árnico; Puya, entre otras especies de árboles.
Salento, en Colombia los espera!
Cuando lo visiten me cuentan que les pareció!
Les deseo los mejores rumbos!!!
Siempre que te leo me dan unas ganas terribles de volver a Colombia que ni te cuento. También me dan ganas de adentrarme en la cultura colombiana como tu, ya que nuestro paso fue bastante sobrevivir con chirolas (sumado a que era yo re distinto) que quizás no pude disfrutar de Colombia como siento la disfrutaría ahora o como veo que las disfrutas vos. Un consejo sí puedes ir a Palenque tienes que ir, fue el primer pueblo de descendientes libre de colombia.
Saludos grande Juanma
Qué bueno che, gracias!
Lo lindo es que la vida y los viajes suelen dar revancha y pronto volverás a estas tierras Camo y, no sólo eso, sino que volverán con un bagaje enorme. Así que cuando regresen a esta tierra podrás gozarla como se merece y merecen!
Tomo nota de Palenque, algo conozco, habrá que ver si puedo llegar allí!
Abrazos y buenos rumbos!!!
Este post es un estímulo a todos los sentidos! Se puede oler, se puede ver… Perfecto para los que no nos podemos aventurar aún a salir a buscar destinos. Y además nos enseña sobre Historia! Genial!!!
Muchas gracias!!!
Me gustó eso de el “aun”, que para mí es una puerta abierta de futuro. De caminos largos y nuevos por recorrer.
Así que abrazos y que sean, aunque futuros, buenos rumbos!!!
Preciosa población. No he tenido la oportunidad de visitar Colombia, y la verdad es que nos apetece bastante. Por desgracia, lo que llega a Europa no es siempre positivo y eso echa un pelín para atrás.
Un saludo desde milviatges!
Hola Jordi!
Lo que llega a España es lo mismo que en Argentina y son puras pero puras habladurías!
Ya quisiera que el mundo estuviera tan lleno de gente amable, educada y trabajadora como aquí. Claro, un par de malandras tienen más prensa!
Pero no dudes en venir, es un país maravilloso. Te va a encantar!
Un abrazo y que sigan los buenos rumbos!!!
Jordi. Soy española. Es la quinta vez que viajo a Colombia. De hecho, ahora mismo estoy en Salento. Este país no se te acaba nunca. Se trata de no ir a los sitios donde no es recomendable preguntando a los propios colombianos, y tomar las mismas precauciones que tomarías en otros sitios desconocidos. Y a disfrutar
excelentes tus fotos y los comentarios; me encanta; lo tengo en cuenta para cuando viaje a Colombia
Qué lindo tenerte por aquí Gra!
Me pone contento saber que te ha gustado el post y lo tendrás en cuenta para tu visita a Colombia, país maravilloso por cierto!
Te mando un abrazo enorme y como siempre el deseo de buenos rumbos!!!
En estos momentos me encuentro en Medellin y para el fin de semana viajare a Salento que sera mi proxima parada en mi viaje por Colombia antes de llegar a Cali. Gracias por tu articulo lo tendre en cuenta para mi visita.l
Genial che, te va a encantar!
Después me contás y quién te dice nos cruzamos por Cali!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Qué buen artículo sobre Salento.las noticias que difunden los medios, están cargadas de morbo para poder vender más, y se olvidad de mostrar lo que nos hace orgullosos como es éste pequeño paraíso ubicado en el departamento de Quindío donde las montañas, ríos y gentes amables hacen que nos sintamos como en familia. Visiten el Quindío que el riesgo que corren es el de quererse quedar.
Hola Wilson!
Si, es terrible lo que hacen los medios de comunicación aquí en Colombia!
Mi intención y la de otros travel bloggers es difundir la ventajas y bondades de Colombia. Aunque no tenemos fuerza como los medios de comunicación es una pelea!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Hola Juan Manuel
Gracias por expresar de esta forma tan hermosa nuestra cultura y por compartirle al mundo esta hermosa tradición.
Soy Carolina Patiño la gerente de mercadeo y ventas de La Finca El Ocaso y quería hacerte una corrección a tu articulo del “Coffee Tour Finca El Ocaso”. El propietario de esta finca es el Señor Gustavo Alberto Patiño y no el señor Don Elias como lo mencionas en el articulo. En nuestra pagina web puedes profundizar mas acerca de nuestra historia y tradición cafetera.
De nuevo mil gracias por ayudarnos a cumplir nuestra misión: Conservar y propagar la cultura cafetera a través de experiencias vivenciales únicas.
Un abrazo y te esperamos de nuevo
Carolina
Hola Carolina!
Qué lindo tenerte por acá y más lindo todavía que me corrijas. Así fue la información que recabé pero para mi alegría veo que la entrada a llegado a una atenta mirada así que ya corrijo.
Por lo demás, espero volver pronto por allá!
Les mando un abrazo y aprovecho para hacer de manera más directa mi agradecimiento. Verdad que fue muy lindo visitar la finca y toda la experiencia!!!
Salento es uno de mis lugares preferidos de Colombia, me enamoré de la magia que tiene ese lugar!!! Es hermoso por donde lo mires!
Coincido totalmente contigo!!!
Me encantó ese pueblo. fui por dos días y me quedé cuatro y me fui a regañadientes. Me hubiera gustado quedarme un mes en él!
Me emociona profundamente que tu como Argentino hables así de un rinconcito de mi país, muy cerca de mi ciudad de origen. Lo digo no por que dude de sus bellezas y encantos, lo tengo clarisimo.
Es como descubrir mediante tus palabras, tu descripción otros colores, otros matices de esa belleza maravillosa que tenemos la fortuna de tener en ese hermoso país, mi Colombia del alma.
Saludos y gracias !!!
Hola Carolina! Me siento halagado y agradecido por tus palabras!
Si cabe decirlo, ¡amé, amo Colombia! País exquisito que me trató muy bien y del que no me quería ir y por eso en cuanto pueda he de volver!!!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
Que color! Jamás había oído hablar de este lugar. Me ha encantado.
Todo el pueblo es color Jorge!
Es muy bello!
Te recomiendo para cuando lo visites que sea en días de semana, hay menos gente y claro, se puede disfrutarlo más!
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!