Rumbo al mar: hacia la memoria y la historia Argentina / Costa Atlántica / Viajes

Me voy a la costa!!! J

Mar de Ajó – 1978 – Primera vez junto al mar

Parto rumbo al mar.  Él y yo estamos distanciados, enemistados.  La última vez que estuve frente a él fue hace ocho años, en el 2005.  Era noviembre también y si bien no hacía frío apenas si pude sentarme unos minutos frente a sus olas.
Mi primer viaje, por lo menos el que recuerdo, fue al mar también, a Mar de Ajó, junto con mis padres y unos cuantos amigos de ellos.
Mi primer contacto con el mar no fue lo que se puede decir agradable.  Le tenía miedo y me costó atreverme a meterme en sus aguas.

Al cabo de unos años conocería la mítica Mar del Plata.  Era un poquito más grande, ya no tenía miedo y fue una de las vacaciones que más lindos recuerdos me ha dejado.  ¡Ahora que me doy cuenta, este fue uno de los pocos viajes que no hicimos campamento!
Pasarían un par de años hasta volver a las costas marítimas bonaerenses y otra vez, Mar de Ajó, no sé qué extraña fascinación
tenía mi viejo con el lugar porque a partir de ese año, uno y otro verano se sucedieron en sus playas.  Siempre en el
mismo camping, los mismos médanos, los mismos lugares. Por surte mi viejo se mudaría a Puerto Madryn y la ausencia de él tuvo  el beneficio de haberme librado de seguir yendo a Mar de Ajó.  A mí viejo le gustaba el mar, creo que de eso ya se habrán dado cuenta y a mí, no sé, supongo que me “aburrió” o casi con seguridad me saturó y luego de conocer las palayas de Puerto Madryn, bellas por cierto, incomparables en todos los aspectos a las de la provincia de Buenos Aires no fui más al mar.
Mientras escribo me pregunto si aquella visita del 2008 se puede decir que “fui al mar”.  En realidad fui a Mar del Plata, no por
turismo sino a protestar. Fui uno de los miles que se dio cita en la Cumbre contra el ALCA y como muchos de mis compañeros de protesta no conocían el mar hicimos una fugaz visita a la playa.

Vuelta al mar.  Primera vez en Chapadmalal

Vuelvo al mar y esta vez, tampoco es un “viaje convencional”.  En realidad es un “viaje escolar”.  Viajo con algunos de mis estudiantes a lo que se conoce como Programa Jóvenes y Memoria.  Una iniciativa de la Comisión Provincial porla Memoria. Como sea, “convencional” o no, es un viaje y estoy feliz de poder salir a rumbear otra vez por ahí.  Verdad que estoy feliz a pesar que no he hecho las paces con el mar.  Veremos allí qué pasa!!!

Complejo hotelero de Chapadmalal

¿Será el destino?  ¿Será croupier que suele acompañarme?  Ese del que sostengo: “maneja la ruleta de los caminos” que me llevará durante tres días a este pueblo costero, a esta localidad plagada de historia en cuanto se refiere al turismo popular en Argentina.
Este viaje, este rumbear por ahí hacia el mar me permitirá una vez más juntar dos pasiones: la de conocer y viajar, junto con la de enseñar y compartir con mis estudiantes.

Peronismo, Memoria, Derechos Humanos. Todo en Chapadmalal

La primera referencia que tengo de Chapadmalal habla de “turismo para jubilados”, peyorativamente algunos dicen: “lugar para viejos”  y algo de eso hay, porque es verdad que buena parte de quienes visitan sus costas son adultos mayores.


Chapadmalal también es sinónimo de Peronismo, porque el gobierno peronista (1946-1955) fue un actor fundamental en el desarrollo del turismo para la clase obrera que se apropió tanto de Mar del Plata como de Chapadmalal, otrora, playas exclusivas de las clases más adineradas.
Como en otras regiones del país el gobierno peronista expropiaría algunas tierras y como en este caso, mandó construir un
complejo hotelero que se encuentra actualmente enclavado sobre la costa atlántica.  Por cierto donde mis estudiantes y yo nos alojaremos en esta oportunidad. Estos hoteles permitieron a cientos de familias de escasos recursos vacacionar frente al mar. Con el impulso de la Fundación Eva Perón  y el área de Acción Social por aquellos años peronistas, cada dos semanas contingentes de 4.000 personas, en su mayoría niños y adolescentes hijos de obreros ocupaban las instalaciones.  Muchos de esos niños conocerían el mar por primera vez y ya nunca más volverían a él.
 
Jóvenes y Memoria
Pre encuentro en el ITEC de San Nicolás
Desde hace más de diez años, la primera quincena de noviembre  Chapadmalal reúne a miles de estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires para compartir en diferentes tandas sus investigaciones, videos, murales y demás soportes donde ponen en evidencia su compromiso con la MEMORIA y los DERECHOS HUMANOS.
El grupo con el que viajo, presentarán un video donde teatralizan el caso de una víctima de violencia de género, un femicidio,
para ser exacto.  Ellos, en ese caso reflejan los muchos de los que ha habido en Pergamino.
Bueno, me voy a armar la mochila.
Me voy al mar!!!
J

Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!?  Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás? También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!

Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en Facebook o me seguís en Twitter

Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen

Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! 😀


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>