
Me encanta estar experimentando esta sensación de viajar lento, sin prisa o como dicen algunos “slow travel” por Colombia. País al que llegué hace poco más de un mes y si pienso en los lugares que he recorrido en un mes de viaje. Me doy cuenta que son pocos. Si cuento en kilómetros muy pocos también y saben qué: ME ENCANTA!!! Sí, definitivamente he adoptado el “slow travel” como estilo de viaje estos días…
Para que se den una idea armé una selección de mapas. Mis recorridos por Colombia y notarán que mi viaje es “slow travel” sin dudas, o, al menos se le acerca.
Viajo sin prisa, viajo lento, me apropié de parte del concepto “slow travel”. Esa idea derivada del movimiento “Slow” que propone viajar lento, responsablemente y distanciado de los circuitos turísticos (cosa que no he podido del todo)
A Colombia en avión y rápido a una buseta
No alcancé a descender del avión que ya estaba en un taxi rumbo a una terminal de ómnibus para partir a Mesitas del Colegio. Esa primera etapa, ese primer momento no fue “slow travel”
En Mesitas me quedé días y días. Dejé que el tiempo fluyera, me mezclé con los vecinos del lugar. Compartí, aprendí y hasta fui a enseñar a una escuelita rural.
Primer experiencia con el auto-stop en Colombia
Habría de llegar a Ibagué haciendo dedo-autostop con muy buenos tiempos, disfrutando a cada kilómetro y en contacto con lo que se me presentaba minuto a minuto.
Encuentro del Eje Cafetero
Si, siguiera estrictamente la línea del “slow travel”, entiendo que no debería haber recalado en Armenia; mucho menos en el híper turístico pueblo de Salento pero valió la pena conocerlo. Al fin y al cabo no soy un militante del “slow travel”. Pero si lo estoy experimentando o por lo menos sé que viajo sin prisa.
Manizales
Aquí sí que me dejé atrapar otra vez. Cuando estaba a punto de partir, otra invitación a quedarme: el Festival Internacional de Teatro de Manizales y una amiga de Facebook a la que conocer y desvirtualizarnos. Otro de los objetivos de este viaje.
Y así, sin pensar, sin saber muy bien a dónde iba recalé en Salamina, en un pequeño poblado que remite a batallas de la antigua Grecia. Uno de los lugares que me recomendó un miembro de Couchsurfing, con quien compartimos un café. Él me sugirió visitar Salamina y Aguadas, y, es a este último pueblo dónde me voy ni bien termine de escribir esta “reflexión”
Si bien mi viaje es finito, tiene fechas límites son varios meses y apenas ha pasado el primero. Un sólo país de los cinco que visitaré con seguridad!
Confieso que a pesar de los años viajando. Nunca había entendido del todo esto del “viajar sin prisa” El “slow travel” O por lo menos no sé si hablar de entendimiento. Pero estoy seguro que hacía mucho tiempo que no sentía esta libertad, esta sensación de que todo está bien y para mejor de que todo estará bien mañana también!!!
comprendo totalmente lo que quieres hacer saber. Además lo sé, por que viajo en bicicleta constantemente y se que es viajar despacio, mientras los vehículos, lo sobrepasan a uno. pero, en cambio, puede jugar con los perros que salen a ladrar, puede uno para en cualquier parte y sentarse a dialogar con una persona que esta dispuesta a darte un poco de agua a cambio de que le contes que andas haciendo, de donde venís para donde vas…y terminar yendo a su casa o a un río a bañar un poco y al final del día no recorrer ni la mitad e lo que habías planeado pero, a cambio a ver vivido el doble de emociones…
Hola Alcibiades!
Gracias por tus palabras! Algún día, me lo he prometido hace años, me gustaría también viajar en bici. Sin lugar a dudas debe ser genial eso de poder detener junto a un perro, en una curva sin más…
Vuelvo a agradecerte el comentario y ojalá, por qué no nos crucemos por ahí.
Un abrazo y buenos rumbos!!!!
Que bueno Juan que hayas encontrado eso que es tan difícil. Y que no te perturbes por la prisa o los lugares que hay que visitar!
Abrazo grande y ojalá las rutas algún día nos encuentren viajando juntos!
Hola Lucas, qué lindo tenerte por acá!
Ojalá que si che, ojalá nos toque un cruce de rutas por algún lugar del mundo y si no habrá que ponerse las pilas cuando estemos por Argentina otra vez y organizar un campamento comunero al menos!
Loco, te mando un abrazo enorme, saludame a Lu y que sigan los buenos rumbos!!!!
Hola Rumbeador
¿cómo te va? ummm creo que no es necesario preguntarte eso pues se ve que te está yendo muy bien por la gran Colombia, me alegra bastante eso viajero, justo ahorita ando poniéndome al día sobre tus andanzas por aquellos pueblos que mencionas y ando tomando nota 😉 pues siempre he deseado conocer Colombia mochileando pero no sabía qué lugares visitar, ahora tengo una idea 😉
Buenas rutas Juan y espero verte en el camino, si todo sale bien parto a fines de octubre con dirección norte desde Lima
Un abrazo
Hola Marco Antonio, qué gusto tenerte por acá!
Colombia es bella por dónde la mires. Muy pero muy bonita. Para conocerla de cabo a rabo así que en lo que pueda ayudarte será un placer para mí. Aun me quedan varias semanas por aquí, así que hay mucho por descubrir aun y compartir!
Che, si partir a fines de octubre nos toparemos en Ecuador imagino!
Te mando un abrazo enorme amigo y que sigan los buenos rumbos!!!
Buenisimo el detalle de lo rumbeado… ya vi hosteles y tu buceo!!! me encanto todo!!! felicitaciones y gracias por mostrar el rumbo!!
Por favor, nada que agradecer!
El agradecido soy yo por tenerte por acá!
Cualquier duda o inquietud con la que te pueda ayudar contás conmigo!
Un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!