Guías de viaje - Rumbeando por Ahí Bolivia / Guías / Guías de Viaje


“Tupiza es la puerta sur de Bolivia” y aunque se sitúa a 90 Km de Villazón (primera ciudad entrando desde Argentina), es el punto obligado para aquellos que quieran visitar el mítico “Salar de Uyuni” y tal vez por eso suele ser evitada o pasado por alto y para que no suceda armé esta guía de viaje. 


Tupiza, Bolivia - Rumbeando por Ahí

Tupiza, Bolivia – Rumbeando por Ahí


Según mi parecer, no es en la frontera dónde uno ingresa a Bolivia sino en esta pequeña ciudad  enclavada en el Valle del Río Tupiza

Atractivos turísticos de Tupiza

 Tupiza, al ser una ciudad pequeña y una población de 40.000 habitantes nos ofrece la posibilidad de recorrerla a pie fácilmente.  Alcanzar su mirador dónde observar el colorido de los cerros que la encierran.

Ya sea a pie, en bicicleta o con excursiones en vehículos 4×4 uno accede a los desfiladeros y las diferentes formaciones rocosas del Valle de Machos; el Sillar; la Torre y la Quebrada del Inca (En Argentina se encuentra otra quebrada: la Quebrada de las Conchas que te gustará conocer también)

A pocos kilómetros se encuentra el pueblo de San Vicente, sitio donde descansarían los cuerpos de los famosos bandoleros norteamericanos: Butch Cassidy y Sundance Kid

En el mes de enero, el día seis, se celebra la “Fiesta de los Reyes”

Geografía

Altitud: se encuentra a 2.850 msnm, lo cual la convierte en un destino ideal para aclimatarse o acostumbrase a la altura y así evitar el “mal de altura” o “soroche”

Clima: por estar ubicada en un valle, las temperaturas son por demás de agradables alcanzando un promedio de 25°, con veranos calurosos e inviernos fríos.

Distancias – Cómo llegar

Villazón – Tupiza: 90 Km

Tupiza – Potosí: 220 Km

Tupiza – Oruro: 535 Km

Tupiza – La Paz: 750 Km

Todas las rutas se encuentran asfaltadas y en condiciones óptimas.

Otro modo de acceder a Tupiza es en tren (Compañía Ferroviaria Andina) partiendo de Villazón; Oruro o Uyuni.

A propósito del viaje en tren: otros viajeros me lo describieron como un “espectáculo” por el contacto con el paisaje circundante.  Así que si tienen oportunidad de hacer ese viaje en tren me cuentan sí!!!

Si, se han decidido por este destino.  En este relato supe escribir sobre la historia de Tupiza.  Les servirá para complementar esta guía de viaje.

Les deseo buenos rumbos!!!

Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!?  Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás? También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!

Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en Facebook o me seguís en Twitter

Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>