Un viaje con Mafalda Experiencias / Inspiración

Genial como pocas pensé en salir de viaje con Mafalda y rumbear por ahí con sus ocurrencias.  Vamos!?
 

Cuantas veces te negaste a abrir la puerta por miedo a lo que podría haber detrás de ella.
Cuántos viajes no hemos hecho por miedo; porque no tenés quien teacompañe; porque te convencieron de que necesitás mucho más dinero que el conseguirías trabajando toda tu vida…


El verdadero viajero aprende que el dinero no es lo más importante, si no veamos el ejemplo de Juan.  Que la libertad se encuentra en el aire, en el cielo.  Dónde uno puede perder la mirada y ese cielo es GRATIS y en todo el mundo el cielo está.  Sólo es diferente el suelo que se pisa…
 

La gran pregunta, la pregunta del millón o el obstáculo consciente!?

Uf, quién lo conoce.  Nadie lo tiene asegurado.  Si conocen a alguien que sabe con exactitud cuál será su futuro me lo presentan sí!!!
 
 
No te gustaría hacer de tu vida un constante veo veo!?  A mí sí!  Guay que me gustaría andar por el mundo diciendo: veo veo una hermosa montaña; veo veo un pequeño pueblo; veo veo una sonrisa; veo veo el olor de la madrugada en Estambul; veo veo lo que los hombres le hemos hecho al mundo; veo veo; veo veo y quiero verlo TODO!!!
 

¿Será igual la lluvia en todo el mundo?

Para quienes creemos que la lluvia es algo más que agua cayendo del cielo sólo nos resta viajar a cuanto lugar nos
encuentre un chaparrón para comprobar la diferencia!!!
 

El pasado…
 

Vos no estás viviendo esta vida.  Una vida que se te va trabajando en algo que no te gusta o que te gustaba y ya no te satisface ni anímicamente como económicamente…
Con dolor admito que es mi caso y por eso quiero cambiarlo y decir BASTA!!!
 

Al igual que ella desde pequeño me instruí, leí, y cuando tuve edad elegí convertirme en profesor de historia para llenarme de cultura pero el tiempo fue pasando y me di cuenta que los libros son el mejor vehículo de aprendizaje después de los viajes!!!
 

Cuando doy mis clases me imagino en el lugar de enfrente.  Suelo verme sentado como mi estudiante y sí, como Mafalda, yo también me diría a mí mismo “enséñennos cosas realmente importantes”   Hace rato que siento que soy cómplice de un sistema educativo que no enseña nada, dónde no hay lugar para la verdadera educación y la creatividad de educadores y educandos!!!
 

Sé que un día, no muy lejano, yo también me pararé sobre la cama y gritaré: “¡me voy a rumbear por ahí, estoy harto de la escuela!”  Y saldré como aquella pareja en el video de Calle 13 a DARLE LA VUELTA AL MUNDO  y correré junto al viento!!!
 

 

Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J

Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!?  Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás? También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!

Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en Facebook o me seguís en Twitter

Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen

Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! 😀


Comentarios

  1. gordito biker solitario dice: febrero 26, 2016 at 4:34 pm

    Me gusta yo tengo una moto y la verdad, cuando quiero quitarme el estrés me voy a viajar a rumbear me recuerda a mi infancia yo siempre fui m muy ocurrente

  2. Jajajajaja me a encantado este post!! Me gusta Mafalda y su forma de ver las cosas. Besis

  3. Me ha gustado mucho el post, me ha encantado!!! la verdad es que me encanta Mafalda y su mundo!! supongo que todos tenemos una pequeña Mafalda dentro al menos yo creo que en mi interior hay una que sale habitualmente y hace algunas pregunta y tiene entretenida a todo el mundo, gracias por el post!!! 😉

  4. ¡Hola Juan! No sabes lo mucho que adoro y amo a Mafalda! Ese simple personaje siempre me acompaña en todas. Y que lindo viaje armaste con ella! Me encanto <3 Me llevo algunas imagenes para compartir jaja, me encantan! Con su simple inocencia siempre dice cosas muy ciertas y tiene la razon. <3
    Saludos! Anto

  5. Barbara Gees dice: septiembre 14, 2016 at 4:28 pm

    ¡Que recuerdos! Me has devuelto a mi infancia por unos momentos jeje. Tienes mucha razón en lo que dices, no hace falta grandes cantidades de dinero para viajae y ver cosas.. aquí por ejemplo en España hay lugares preciosos donde imagino que al tenerlos tan por la mano ni los valoramos… gran reflexión!

    • Tal cual Bárbara, pasa en todos lados! Solemos mirar al extranjero, a la ciudad de al lado y tal vez ese sitio increíble, España tiene miles, están a tu lado!
      Luego de años recorriendo buena parte de Argentina ahora prefiero lugares en el extranjero pero no digo que no si se da conocer otro rincón de mi país! Al fin y al cabo si se puede hay que conocerlo todo o, al menos lo más posible!
      Te mando un abrazo!!!

  6. Cuánta razón hay aquí! viajar es enriquecedor. Estamos o estoy tan encabezonados en trabajar que se nos olvida vivir, y la vida es eso, vivir. El dinero es dinero, y mientras haya para comer y para facturas el resto hay que disfrutarlo. No hay nada más enriquecedor que salir y disfrutar de otras culturas

    • Al fin y al cabo que nos ha de quedar el último día sino lo que vivimos!
      Lo material quedará acá, para otras manos, para el olvido pero los recuerdos, los sabores, todo lo conocido es un tesoro que queda en nosotros para la eternidad!
      Abrazos!!!

  7. ¡Eres genial Juan Manuel! Me ha encantado el post que nos presentas hoy, muy divertido, ameno, didáctico…

    Yo, al estar inmersa en el sistema educativo de España, tanto desde la posición de estudiante como de maestra, debo decirte que también estoy harta de ello. Un sistema donde sólo prima la conveniencia de los de arriba, y donde la educación de nuestros niños/as es lo menos importante. ¡Qué locura!

    Como estudiante, yo también me dije como Mafalda que ojalá los profes nos enseñaran algo que nos sirviera para la vida; como maestra, en la Universidad, me dijeron que las cosas debíamos hacerlas de otra manera para llegar a los alumnos/as, para motivarles, enseñarles cosas relacionadas con su vida y su realidad para que el aprendizaje fuera significativo….Demasiado surrealista, pues cuando llegas a la escuela, te das cuenta del sistema real existente, y cómo es imposible hacer lo que te plazca fuera de lo ya establecido en un maldito libro de texto.

    Es muy triste, pero es así :(

    En fin, espero que se puedan cambiar las cosas, aunque está todo muy negro! jajajaja

    Un saludo!!

    • Gracias por tus palabras!
      Es verdad que no es fácil cambiar la estructura educativa o romper con las lineas de un manual pero algo se puede. Al menos yo lo intento, lo hago con los viajes, les comparto experiencias y los incentivo a los chicxs a que viajen también porque si este profe con poco dinero lo hace por qué no lo harían ellos!
      Te mando un abrazo!!!

  8. Uy, hacía mucho que no veía a este personaje tan simpático. Solía ver viñetas sueltas, pero a veces no las entendía, por el lenguaje y porque era pequeña. Mi favorita de todas las que enseñas es la de los vestido y la cultura. Saludos!

  9. Me ha encantado! Soy fan de Mafalda desde la adolescencia, y la manera en que has encajadonla filosofía de la pequeña es genial! Gracias!

  10. MUY BUENO EL POST COMPAÑERO…”SOLTAR TODO Y LARGARSE…QUE MARAVILLA”” ABRAZOS

  11. Me ha encantado el post :) Yo era muy fan de Mafalda de pequeña ^^
    Un beso!

  12. La verdad es que me ha gustado mucho tu entrada, me has hecho recordar viejos tiempos en los que no conseguía entender todo lo que esta preciosa niña nos decía. La verdad es que tanto como tú como ella tenéis mucha razón :)

    Un besote muy grande 😀

  13. Mafalda es maravillosa y todo lo que hay detrás de ella más. Son pequeñas reflexiones acerca de nuestra vida cotidiana que, la verdad, dan mucho de sí y darían para muchos debates, sobre todo con nosotros mismos. Muchas gracias por compartirlas, un besazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>