
Si hay modos de viajar, uno de ellos es a través de la memoria y es lo que me propongo hacer hoy. Irme de viaje. Partir desde Argentina en el año 78 y desde allí dar saltos con botas de cuatro años de continente a continente.
Mundial Argentina 78
Mi primer mundial! Tenía casi tres años. De él sólo tengo vagos recuerdos. No me recuerdo viendo o escuchando algún partido pero si tengo viva esa imagen en los hombros de mi papá entre centenares de personas y que festejaba.
El del 78 fue el mundial del “gauchito”. Personaje-mascota que eligió la AFA para identificarnos ante el mundo. Ese gauchito simpático, el que adornó mi torta de cumpleaños, es el mismo que como aquel mundial me genera cierto resquemor porque ya se sabe, aquel mundial del 6 a 0 a Perú también fue el mundial de la Dictadura Militar. Mundial que aquel Estado asesino utilizó para legitimizarse en el poder y nos quiso convencer que fue “La Fiesta de Todos”* Pero también fue el mundial de las “Locas”**, esas madres desesperadas que se colgaban de los micrófonos de los periodistas extranjeros en la Plaza de Mayo para denunciar la desaparición de sus hijos. Pero estos son recuerdos construidos tiempo después, ventajas de viajar con la memoria como si se tratara de un viaje con una máquina del tiempo.
España 82
Otro mundial que recuerdo más por cuanto acontecía a Argentina que por el fútbol en sí! Ya estaba en mi primer grado de la escuela primaria. Recuerdo algunos partidos viéndolo junto a mi abuelo en su televisor blanco y negro pero más recuerdo que estábamos en guerra. Una guerra estéril contra Inglaterra y el mundial de España ahora, volvía a ser utilizado por la decadente dictadura que a pesar de todo llevó a la Selección Argentina al Mundial.
Pero el 82 no fue sólo el mundial con guerra de por medio y la vuelta rápido a casa del último campeón sino que fue el campeonato de Clemente y el Negrito de Camerún. Personaje de Caloí que por aquel entonces me resultaba muy gracioso con su huesito en la cabeza.
Ese mundial me llevó a indagar en mis enciclopedias para saber más de aquel extraño y desconocido país africano para mí. Desde entonces, Camerún genera cierta atracción en mí e integra la lista de países africanos que he de conocer cuando salga a rumbear por ahí de tiempo completo.
México 86
Ahora sí! Este sí que fue el MUNDIAL, así, con mayúsculas. El mundial de Maradona, la revancha a los ingleses y mi primera vez en las calles gritando “Argentina… Argentina…” y el cantito, clásico mundialista: “el que no salta es un inglés” Esa noche, ese festejo fue memorable. Saltando por las calles de Pergamino junto a mis primos fue inolvidable!!!
Pero la fiesta seguiría. Los días pasaban y Argentina avanzaba y nuestros jugadores de a poco se ganaban el título de “Héroes”*** y llegamos a la final…
Me acuerdo los nervios, la alegría y la emoción cuando por fin terminó el partido y salimos otra vez a la calle a gritar, a saltar durante horas al grito de “Maradooooooo… Maradoooooo”
Éramos campeones.
Yo era campeón. Por primera vez en mi vida sentía ese orgullo nacionalista y futbolero que sólo te da un mundial y más si tu equipo, el equipo de tu país ganó la copa…
Yo era campeón. Por primera vez en mi vida sentía ese orgullo nacionalista y futbolero que sólo te da un mundial y más si tu equipo, el equipo de tu país ganó la copa…
Italia 90
El mundial de la canción. Esa canción que dicen y lo creo fue la mejor canción que tuvo un mundial. También el
mundial de los doce pasos, el que convertiría en héroe indiscutido a Goicochea. El mundial del “Siamo fuori”, “Siamo fuori della copa” Palabras en italiano que todos los argentinos aprendimos a pronunciar cuando dejamos en el camino a Italia y para mejor, otra vez la final nos encontraba frente a Alemania. Pero la suerte no nos volvería a acompañar y Alemania se quedaría con nuestra copa…
mundial de los doce pasos, el que convertiría en héroe indiscutido a Goicochea. El mundial del “Siamo fuori”, “Siamo fuori della copa” Palabras en italiano que todos los argentinos aprendimos a pronunciar cuando dejamos en el camino a Italia y para mejor, otra vez la final nos encontraba frente a Alemania. Pero la suerte no nos volvería a acompañar y Alemania se quedaría con nuestra copa…
Y fuimos “Héroes otra vez”**** Sub campeones y ahora ya entrando en la adolescencia, estudiante en la escuela secundaria las calles de Pergamino volvieron a sentir las pisadas de cientos de estudiantes secundarios que durante todo el día lunes protagonizamos un día inolvidable…
Estudiante en la Escuela Normal, colegio que ocupa toda una manzana y sus pasillos forman un cuadrado en torno del cual dimos la vuelta olímpica. Seiscientos eufóricos estudiantes cantamos y danzamos cuando vaya saber a quién se le ocurrió abandonar el establecimiento y por más que docentes y directores intentaron frenar nuestra huida mundialista, ¿cómo frenar a esa tromba estudiantil que sin medir consecuencias ganaba la calle para festejar?
De allí marchamos rumbo al Colegio Industrial y sus estudiantes también habían abandonado la escuela y nos venían a buscar. Así que las dos columnas nos encontramos a medio camino. Éramos más de mil adolescentes felices festejando como campeones y como si se tratara de una gesta libertadora nos dirigimos al Colegio Nacional y otra vez todos a la calle y a gritar, a cantar. Inolvidable. Tal vez el mejor momento de mi adolescencia!!!

Estados Unidos 94
Sí, el tristísimo mundial en que dejaron afuera a Diego Maradona! El mundial más amargo y en un país amargo para el fútbol pero claro, si hay negocio Estados Unidos no podía faltar…
Francia 98
Lo que más me acuerdo que a pesar de habernos vuelto a casa en cuartos de final, Inglaterra se quedó con las ganas de vengarse de nosotros por la vergüenza del 86 y otra vez los dejamos afuera.
Corea-Japón 2002
Mundial extraño, a contra mano o mejor dicho a contra reloj. Partidos a la madrugada. Un mundial en dos países, un
mundial para olvidar! El partido contra Suecia dónde el empate 1 a 1 nos dejó afuera en la primera ronda lo vi en un bar, con pantalla gigante y mucha cerveza pero la noche que prometía fiesta terminó siendo un triste velorio.
mundial para olvidar! El partido contra Suecia dónde el empate 1 a 1 nos dejó afuera en la primera ronda lo vi en un bar, con pantalla gigante y mucha cerveza pero la noche que prometía fiesta terminó siendo un triste velorio.
Alemania 2006
De este mundial lo que más recuerdo es al anfitrión sacándonos de la copa en los cuartos de final y mi bronca por la lesión del
Pato Abbondanzieri. Un arquerazo que lesionó Klose y el árbitro no cobró falta alguna sacando de la cancha a un arquero que habría hecho la diferencia al momento de los penales.
Pato Abbondanzieri. Un arquerazo que lesionó Klose y el árbitro no cobró falta alguna sacando de la cancha a un arquero que habría hecho la diferencia al momento de los penales.
Sudáfrica 2010
El debut de Maradona como DT del seleccionado pero también uno de las peores presentaciones, al menos para mí, de la selección. En octavos como cuatro años antes nos tocó enfrentar a México donde ganamos pero en cuartos también se repetiría historia o peor. El rival: Alemania, y lo que debería ser el partido de revancha terminó en una calamitosa goleada (4 a 0) en
contra de Argentina
contra de Argentina
Brasil 2014
Aquí estamos, en la final. Contra todo pronóstico, la selección a la que no le tenía confianza me hizo tragar mis palabras cuando por fin llegó hasta aquí.
Cuando le ganamos a Suiza supe decir algo así: “si llegamos hasta acá con este equipo podemos estar en la final” Está claro que en ese momento aun no tenía la confianza de ahora en que sí, este año, esta Copa del Mundo Brasil 2014 puede ser la que nos corone campeones por tercera vez y para mejor, dejando con las ganas a Alemania…
Hoy, a un día de la gran final Alemania vs Argentina No tengo más que palabras de aliento y fervoroso patriotismo y revanchismo!!!
Cosas del fútbol, cosa de mundiales que logran que el menos futbolero opine, grite, llore, insulte a los cuatro vientos…
Brasil 2014 será recordado también como el mundial dónde Brasil fue vergonzosamente goleado y la hinchada argentina le cantó en la cara:
Brasil, decime qué se siente
tener en casa a tu papá.
Te juro
que aunque pasen los años,
nunca nos vamos a olvidar…
Que el Diego te gambeteó,
que Cani te vacunó,
que estás llorando desde Italia hasta hoy.
A Messi lo vas a ver,
la Copa nos va a traer,
Maradona es más grande que Pelé…
Cada cuatro años el mundo se vuelve fútbol, el planeta entero es una pelota donde los continentes los conforman los gajos de
una pelota de cuero.
una pelota de cuero.
El mundial se acaba y nos dejó sorpresas y alegrías partiendo de que Argentina está en la final; Costa Rica casi se mete en semi;
Colombia nos mostró que quiere jugar en primera y que algunos grandes deberán esperar otros cuatro años para demostrar lo que dicen ser y una cosa más: los argentinos volvimos a ver a Maradona junto a Víctor Hugo Morales en la TV Pública haciendo “De Zurda”
Colombia nos mostró que quiere jugar en primera y que algunos grandes deberán esperar otros cuatro años para demostrar lo que dicen ser y una cosa más: los argentinos volvimos a ver a Maradona junto a Víctor Hugo Morales en la TV Pública haciendo “De Zurda”
Y para concluir este Viaje Mundial que mejor que un tanguito de Pablo Read, otro pergaminense como yo y excelente músico
![]() |
Vamos Argentina |
VAMOS ARGENTINA CARAJO!!!
Los invito a leer este post amigo, el texto que me invitó a imitar el recuerdo.
Les dejo un lindo texto de “Apuntes Ideas Imágenes”–Recuerdos de mundiales pasados-
Horas después de concluida la final…
Decepción, bronca, tristeza y desazón es lo que siento mientras escribo…
Como supe contar en el 90 salí a festejar como loco. Hoy, hasta el final del partido pensaba que iría a saltar con cientos de pergaminenses ero no pude, me quedé frente al televisor como inmóvil sin poder creer que otra vez un penal, no cobrado ahora, volvía a favorecer a Alemania y nos perdíamos otra Copa del Mundo.
Verdad que estoy triste! QUERÍA SER TRI CAMPEÓN!!!
*“La fiesta de todos” Fue una película documental que utilizó la última dictadura militar para decirnos a todos los argentino que aquello era una fiesta y que en el país no pasaba nada de aquello que se denunciaba en el extranjero.
** “Las Locas” o “Locas de Plaza de Mayo” era el modo en que algunos sectores, por sobre todo del periodismo tildaban a aquellas mujeres que a riego de su vida enfrentaban a la Dictadura reclamando por sus hijos desaparecidos
*** “Héroes” película documental que retrató el triunfo argentino en el Mundial México 86
**** “Héroes otra vez” Segundo documental que recreó el subcampeonato en Italia 90