Viajar seguro Experiencias / Guías de Viaje / Seguro de viaje / Viajes

Seguro que no saldrías desabrigado en una noche de invierno!  No me vas a decir que un paraguas no es fundamental en un día de lluvia o usar el bloqueador cuando vamos a la playa en verano.  Sí nos cuidamos a diario al momento de hacer un viaje resulta fundamental viajar seguro.  Para eso nada mejor que contar con un buen seguro de viaje además de tomar todas las precauciones posibles!

¿Viajar seguro con seguro o viajar seguro sin seguro?

Esta sería la pregunta si Hamlet de Shakespeare se adaptara teniendo como protagonistas a vijerxs.

Es verdad que muchos viajerxs te dirán que lo único malo que les ha pasado en sus viajes es volver a casa, que nada malo les ha pasado pero también, la mayoría de los viajerxs coincidimos en que viajar con seguro de viaje te ofrece un respaldo único!!!

Lo más probable es que no te suceda nada, puede que visites países que no te piden seguro de viaje para entrar en ellos como Estados Unidos y Canadá pero el más leve malestar te puede costar mucho dinero.  Entonces mejor prevenir!
Porque te imaginás  en alguna playa paradisíaca de Asia o el Caribe y pisás una botella rota, te cortás, necesitás atención médica porque la herida se te infectó y lo que era una experiencia soñada se convierte en tu peor pesadilla por no contar con un seguro que te permita viajar seguro.

He decido no correr más riesgos y viajar seguro de ahora en más y por eso viajo con seguro de viaje!  Vos también podés tener tu seguro de viaje! Por ser lector del blog podés tener el tuyo con un 15% de descuento siguiendo el enlace de “Tu Seguro de Viaje”  No olvides el código que se encuentra en el flyer (CDD#RUMBEANDO)


“Viajar seguro” Obtené tu descuento en tu seguro de viaje por ser lector de Rumbeando por Ahí


Qué hacer y no hacer para tener un viaje seguro

Lo primero que he aprendido a lo largo de cientos de kilómetros recorridos es tomar recaudo.  Esto no significa que no haré una caminata de tres días por la montaña, que evitaré conocer esa playa desolada o me tiraré de un puente haciendo swing jump en Baños, Ecuador.  Haré esto, lo he hecho y lo seguiré haciendo.  Sólo que ante todo uno debe prevenir para poder disfrutar y viajar seguro!!!

Algunos tips para viajar seguro

* Contratar un seguro de viaje.  Por sobre todo si viajamos fuera de nuestro país.  Hay países como Colombia o Estados Unidos, donde una atención médica puede resultar muy caro para  nuestro presupuesto viajerx y por otro lado tenemos países como Bolivia donde la atención puede ser económica pero de dudable efectividad.  La inmensa mayoría de los países no cuentan con hospitales públicos y gratuitos como en Argentina donde cualquier habitante del mundo es atendido sin tener que pagar nada y obteniendo una muy buena atención.

*Informarse acerca de posibles enfermedades típicas de la región que visitaremos.  Con estos datos podremos vacunarnos y prevenir!

*Antitetánica sea cual sea el destino de nuestro viaje nadie está exento de una cortada.  Esta vacuna dura diez años por lo que tenerla colocada es un pasaporte  a un viaje seguro.

*Agua potable siempre.  No en todos los países el agua es potable por lo que averiguar previamente nos puede evitar una odiosa diarrea del viajero.

*Hidratarse  Parece elemental pero a veces solemos desestimar el consumo de líquido, agua preferentemente, para hacer más llevadero nuestro paso por lugares de altura o muy calurosos.


VIAJAR es la forma más saludable de ejercitar el alma y el espíritu

VIAJAR es la forma más saludable de ejercitar el alma y el espíritu


*Realizarte un examen médico exhaustivo si tu viaje será de varios meses.

Medicina del viajero  Esta rama de la medicina resulta fundamental para informarnos sobre los cuidados y precauciones que debemos tomar según el tipo, tiempo y destino de nuestro próximo viaje.

*Repelente contra mosquitos   Imprescindible para zonas donde el Dengue, Chikungunya y la Malaria hacen de las suyas.  Para estas enfermedades no existen vacunas.  Sólo la prevención y los repelentes!

*Botiquín de primeros auxilios  Llevar uno con lo básico puede hacer la diferencia entre un viaje seguro y un viaje de terror.  En nuestro botiquín viajero no puede faltar: vendas, gasa, apósitos, desinfectante así como analgésico/antifebril (ibuprofeno o paracetamol), antihistamínicos para reacciones alérgicas (loratadina o difenhidramina), crema antibiótica para prevenir complicaciones en heridas y cortaduras (mupirocina o gentamicina), sales de hidratación y antibióticos (mupirocina o gentamicina), sales de hidratación y antibióticos (ciprofoxacina) para enfrentar la Diarrea del Viajero.

Informate, cuidate y a viajar seguro!!!

Ahora a preparar tu próximo viaje!
Abrazos y que sean buenos rumbos!!!


Comentarios

  1. Lo que está claro es que hay que viajar con cabeza e indagar, leer y preguntar antes de hacerlo. Buenos consejos! Un saludo
    Carmen

  2. Hola,

    Interesante entrada sobre la seguridad a la hora de viajar. Nosotros pagamos un seguro sanitario privado que nos cubre internacionalmente, así como los tarjetas de crédito que usamos para comprar los billetes.

    Es muy importante llevar un mini botiquín con tus medicinas más usuales. Yo, por ejemplo, soy alérgico y asmático y llevo siempre copias de mis recetas en Inglés por lo menos.

    Saludos Viajeros

    • Hola!
      Muy buen concejo el de llevar copias de las recetas e información de una enfermedad crónica que podamos tener como vos!
      Lo voy a incluir en la lista. Me parece muy importante!
      Muchas gracias!!!
      Un abrazo y que sigan los buenos rumbos!!!

  3. Cristina dice: mayo 23, 2016 at 8:17 am

    Buenos consejos, desde luego. Muchos son de puro sentido común que a veces es el menos común de los sentidos…

    Está bien recordarlos.

    • Claro Cristina! No porque sean tips “obvios” no hay que recordarlos!
      Muchas veces uno mismo y lo he visto en mil viajeros más, solemos confiarnos, no tomar en cuenta ciertos recaudo y luego nos lamentamos!

      Gracias por tus palabras!
      Abrazos y buenos rumbos para vos!!!

  4. me ha gustado mucho tu post, por lo general muchos de nosotros al viajar es en lo que menos pensamos.

    • Es cierto, uno no piensa en lo malo sino en lo lindo que será el viaje pero y “si el diablo mete la cola”, diría mi abuela! Entonces, por las dudas mejor prevenir no!

      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  5. Estupendos consejos para viajar seguro, y más en esta época del año, sobretodo la de hidratarnos, agua potable y viajar seguro.

    Un besito

    • Qué lindo saber que estos datos que he reunido te son útiles María!
      Te mando un abrazo y ya sabés si necesitás un seguro no olvides el descuento!
      Otra abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  6. De momento solo he viajado por Europa, así que muchos de los tips no los puedo aplicar.
    A veces contratamos seguro de vuelo, por si no pudiéramos ir, no perder todo el dinero!
    Saludos.

    • Hola Paula!
      Claro, Europa, más si se viaja por ciudades y se es europeo tiene sus ventajas en materia de salud!
      Pero si llegás a estas tierras de América ya sabes algunos tips que te pueden ser útiles!

      Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

  7. Excelentes consejos JuanMa, yo no viajo NUNCA sin seguro médico.. he escuchado historias horribles de otros bloggers y el sufrimiento es enormeeeeee… llevar un buen seguro es una inversión más que un gasto.

    • Hola Boris!
      Yo he sido de los inconscientes que supo viajar sin seguro pero los años y alguna que otra mala experiencia me ha llevado a elegir tener uno y garantizarme un viaje seguro!

      Te mando un abrazo enorme y el deseo de buenos rumbos!!!

  8. Hola! Muy importante lo de informarse de las enfermedades. Recuerdo una vez que fui a las Islas Canarias y me puse malísima con fiebre.

    • Si, para algunos sitios es fundamental, algo que no se puede pasar por alto! Puede ser la diferencia entre un lindo viaje y la pesadilla!
      La fiebre es un tema! las comidas, el sol, cualquier cosa puede provocarla y por eso más vale prevenir!
      Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

  9. Muy buenos consejos, aunque te tengoq ue decir que al principio me daba miedo, jijijiji.

  10. Yo siempre voy precavida y mi seguro incluye todo para evitar sustos estando por ahí

  11. Maria Crochet dice: junio 15, 2016 at 9:50 am

    Gracias por compartir unos consejos tan acertados; son cosas que deberíamos saber todos y no siempre es así por lo que no está de mas recordarlas. Lamentablemente si conozco la importancia del seguro por unos conocidos que se fueron fuera de Europa sin seguro, ella pilló una buena gripe y por la atención recibida en urgencias les pasaron una minuta nada despreciable.

    • Uf, si! Hay países que si te enfermás y no tenés seguro te saldrá muy caro!
      Por eso hay que pensarlo bien! La mayorías de las veces es un gasto que no utilizamos pero y si uno enferma estaremos re contentos de contar con un seguro y nuestra billetera también!
      Gracias por tus palabras!
      Abrazos y buenos rumbos!!!

  12. Muy bueno estas recomendaciones y que útil es el poder descubrir estas recomendaciones.

    Tengo amigos que viajan mucho, estas recomendaciones les vendrán de maravillas.

    Me ha gustado mucho el perfil del blog.

    Saludos.

    • Muchas gracias Alexandra, es una gran alegría saber que te gusta el blog!
      Cualquier cosa que tus amigxs necesiten aquí está el blog o me escriben por correo si les puedo ser útil con lo que sepa!
      Te mando un abrazo!!!

  13. Yo nunca lo cojo, pero la verdad es que no viajo lejos :)

    • Si no se va lejos, o se viaja por el país de uno puede no ser necesario salvo se me ocurre que uno vaya a hacer alguna actividad de riesgo!
      Gracias por tus palabras Martina, un abrazo y que sean buenos rumbos!!!

  14. Siempre es importante viajar seguro, yo nunca ha salido fuera de Europa y me cubre las atenciones médicas pero si saliera fuera de la CEE lo contrataría seguro, un saludo

    • Y sí! Si vienes para América o te toca Asia es lo más recomendable!
      Europa seguro ofrece ventajas en materia de salud pero nuestros países de América por caso, ya lo cuento en la entrada, salvo por Argentina pueden ser una pesadilla para el que no viaje asegurado!

      Un abrazo y que sean buenos rumbos!!!

  15. Muy buenos consejos :) Me los apunto casi todos y comparto para que más gente lo tenga en cuenta :)

    Un enorme saludo y sigue así, tu blog es muy interesante!

  16. Genial el post!! yo la verdad tengo seguro de viajes , pero cuando viajo no me voy muy lejos, jajaja eso de momento 😉 … Algún día seré rica y me daré la vuelta al mundo!! Besos!!

    • Pero no es necesario tener tanto dinero como piensas para darle la vuelta al mundo!
      Yo aun no le doy la vuelta al orbe aun pero tengo miles de kilómetros recorridos y con muy, pero muy poco dinero! Se puede!!!

      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

  17. Muchas gracias por todos los consejos, la verdad es que sí es necesario hacer todo lo posible para reducir cualquier riesgo que se pudiera presentar que lo mejor es disfrutar del viaje. Saludos.

  18. Coconikmakeup dice: junio 27, 2016 at 12:42 pm

    Nosotros no somos mucho de viajar, una vez al año, en verano, asi que no tenemos un seguro.
    Pero tomare nota!
    Gracias por compartir.

    • Hola!
      No es necesario viajar mucho! Un viaje al año, en verano, dependiendo el destino, vale la pena tener seguro para poder viajar seguro! Porque si para colmo nuestro viaje será para descansar y disfrutar después de un año de trabajo duro, no hay que darle lugar al azar a que nos pase algo que nos haga gastar o peor aun tener una mala atención de salud!
      Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!

Responder a Juan Manuel Lere Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>